30 mar. 2025

Informe anual de derechos humanos se enfoca en el ascenso del crimen organizado

La Codehupy presentará este viernes su informe anual que revelará qué pasó con los derechos de todas las personas en Paraguay durante este año. El material se enfoca principalmente en el aumento del crimen organizado, la narcopolítica y el debilitamiento democrático.

Crimen organizado en paraguay.jpg

Los países deben implementar estrategias conjuntas para enfrentar el crimen organizado, según organizaciones internacionales.

Foto: Senad

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) anunció que este viernes presentará su informe anual donde dará a conocer qué ocurrió con los derechos humanos de todas las personas en Paraguay a lo largo de este 2022.

Se trata de un reporte que cuenta con un total de 29 artículos, distribuidos en más de 500 páginas, que fueron redactados por expertos de 26 redes y organizaciones.

El informe es presentado por la organización desde hace 27 años, tras un monitoreo constante sobre el cumplimiento de los derechos humanos en el país.

El tema de este año es el Ascenso del crimen organizado, abordando el “complejo escenario político y social”, la narcopolítica y el debilitamiento democrático.

“El 2022 ha dejado en evidencia cómo las estructuras delictivas vinculadas al lavado de activos, al narcotráfico y al contrabando han sometido a la sociedad y se han logrado infiltrar exitosamente en el sistema de partidos para, desde allí, controlar el aparato estatal desde sus más altos niveles”, se detalla al inicio del artículo.

Puede leer: Cárnicas europeas minan derechos humanos en Paraguay, alerta Global Witness

Además, se enfoca también en la coyuntura económica del país “marcada por el estancamiento económico y la aceleración de la inflación”.

Según señalaron desde la Codehupy, en el mismo se analizan y se realizan recomendaciones respecto a las más diversas temáticas de derechos humanos.

Los sectores abarcados son salud, educación, acceso a la vivienda digna, discapacidad, pasando por ambiente y alimentación hasta derechos de las personas TLGBIQ, derecho de los/as niños, niñas y adolescentes, entre otros.

El documento fue elaborado por casi 50 expertos y será presentado este viernes, a las 18:00, como víspera del 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Será en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con acceso libre y gratuito para todos los interesados. Concluido el acto serán entregados sin costo alguno ejemplares del informe.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).