04 abr. 2025

Informe del Mades ratifica que el lago Ypacaraí no está apto para el baño

De acuerdo con el informe del monitoreo laboratorial trimestral que realiza el Mades, las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas.

lago Ypacaraí 2.jpg

Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas, advierte el Mades.

Foto: MOPC.

Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño o el consumo humano, sin previo tratamiento convencional, según el análisis trimestral realizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en conjunto con la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa).

Los resultados de los análisis de calidad de agua, en cuanto a coliformes totales, nitrógeno amoniacal, fósforo total, nitrógeno total, DBO5,20°C, hierro y manganeso, superan los límites de parámetros establecidos para aguas Clase 2.

Esto, según la guía para la calidad de agua de consumo humano de la Organización Mundial de la Salud. En ese sentido, detallan que la toma de muestra de agua para el estudio se llevó a cabo antes de la apreciación de algas verdes.

Desde el Mades insisten en que la solución para el problema son las plantas de tratamiento y el alcantarillado sanitario en los 21 municipios que descargan directamente en el lago.

Lea más: Alcantarillado sanitario podría evitar 50% contaminación del lago Ypacaraí

El Mades y Conalaypa vienen desarrollando trabajos de análisis de forma trimestral para entender mejor el comportamiento del lago y sus afluentes como los arroyos.

En la semana los profesionales volverán a tomar una muestra para tener nuevos parámetros y emitir una recomendación, especialmente con la llegada del verano.

En su momento, Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del lago Ypacaraí, dijo que el alcantarillado sanitario podría evitar el 50% de la contaminación del espejo de agua.

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos, explicó.

Más contenido de esta sección
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay quien espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, en el marco del Anexo C del Tratado de Itaipú, y por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.