17 abr. 2025

Informe final de Gafilat sobre Paraguay será enviado en un mes

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Carlos Arregui, informó que Paraguay seguirá siendo monitoreado por los evaluadores del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), tras haber aprobado la evaluación. Dijo que el informe final estará en un mes.

Arregui.jpeg

El titular de la Seprelad, Carlos Arregui, este jueves en la Cámara de Comercio Paraguayo Americana.

Foto: Andrés Catalán

Carlos Arregui reiteró la importancia para el país de haber superado la evaluación de Gafilat y recordó que el Paraguay seguirá siendo observado por un año más tras el examen del organismo.

El titular de la Seprelad reiteró que una de las materias pendientes del país, que también es señalada por las calificadoras de riesgo, tiene que ver con la necesidad de lograr la seguridad jurídica, para lo cual es necesario el fortalecimiento de las instituciones.

Nota relacionada: Gafilat: Resaltan impacto positivo para el país tras zafar de lista gris

“Tenemos indicaciones y nos piden que esperemos el informe final. Tenemos que tener la paciencia de un mes para debatir sobre lo que salga en el informe. Hay ajustes que se deben hacer. Yo había opinado sobre la seguridad jurídica, que es lo que se reitera siempre en los foros para el grado de inversión”, dijo.

Carlos Arregui señaló que los evaluadores de Gafilat habían consultado, durante su visita de más de 10 días, sobre distintos temas que afectan al sistema de justicia del país.

Con relación a las denuncias de presuntas omisiones del Ministerio Público, como por ejemplo expresó la senadora Desirée Masi acerca de los casos A Ultranza Paraguay y el avión Iraní, el ministro de la Seprelad dijo que espera que se “haga una investigación seria”.

Lea más: Arregui se posiciona para la FGE tras decisión de Gafilat

Paraguay finalmente aprobó la evaluación antilavado del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica y evitó su regreso a la conocida como lista gris de países con deficiencia en sus sistemas preventivos.

Con el resultado, Paraguay zafa de integrar la nómina que está bajo la supervisión del propio Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), pero, de igual manera, queda en “seguimiento intensificado” por parte del organismo regional, que es el Gafilat. La diferencia práctica es que los controles de GAFI son más estrictos.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.