20 abr. 2025

Inicia la era del billetaje electrónico: 50.000 usuarios en primeras horas

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, informó este viernes que durante las primeras dos horas de la vigencia obligatoria del billetaje electrónico en los transportes públicos se registraron unos 50.000 usuarios.

Billetaje electrónico.jpg

Foto: Luis Enriquez

La implementación del billetaje electrónico como único medio de pago para el servicio de transporte público rige desde este viernes en el área metropolitana del país.

“En dos horas de inicio de la operativa ya viajaron 50.000 usuarios, hasta el momento un número nunca visto y conocido con precisión por nadie”, expresó el viceministro de Transporte, Pedro Britos, a través de su cuenta de Twitter.

El funcionario pidió paciencia a los pasajeros, al igual que un buen uso de la tarjeta en los buses para lograr la convalidación.

Desde el año pasado hasta la fecha se vendieron, aproximadamente, unos 400.000 billetes electrónicos, de los cuales 200.000 fueron adquiridos en las últimas dos semanas, ante la inminente entrada en vigencia del nuevo sistema.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Lea más: Desde este viernes se implementa el billetaje electrónico ¿Está todo listo?

En caso de emergencia o extravío de la tarjeta, los choferes también están autorizados a la venta de las tarjetas en las líneas de transporte a un costo de G. 10.000.

Britos mencionó en comunicación con Telefuturo que la tarjeta electrónica es segura y recomendó la posibilidad de personalizarla con una identificación, de manera que en caso de extravíos el saldo se pueda transferir a otro boleto.

“La tarjeta se adquiere sin datos, pero el pasajero puede personalizar y puede congelar el saldo para que se transfiera a un nombre. Si no se quieren dar los datos en los puntos de venta, esto también se puede hacer a través de una aplicación el teléfono”, agregó.

Por otra parte, aquellos pasajeros que aún no tengan disponibles sus tarjetas, las mismas se venden en locales de Aquí Pago, Pago Express, Biggies, Apostala, Superseis, Stock y con los choferes de buses.

Desde Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) manifestaron que cuentan con 1.300 buses con validadores y todos los micros ya están listos para empezar a operar.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Dos reclusos resultaron heridos tras una gresca registrada en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Uno de ellos sufrió cortes con arma blanca y golpes, mientras que el supuesto agresor resultó con heridas leves causadas por balines de goma disparados por los guardiacárceles.