Las dosis de vacunas contra la influenza para niñas y niños de 6 a 35 meses en Asunción y Central ya están disponibles desde este jueves. El licenciado César Cazal, de la 18.ª Región Sanitaria, informó en NPY que en Capital hay 20.400 dosis, pero “todos los servicios de Capital, las cuatro cabeceras importantes y sus subservicios ya cuentan con esta vacuna”.
El horario del vacunatorio regional y de los hospitales de San Pablo, Barrio Obrero, Loma Pytá y Trinidad es de 07:00 a 17:00, mientras que tanto en los centros y puestos de salud como unidades de familia que corresponden a Asunción va de 07:00 a 15:00.
Ya el Ministerio de Salud había empezado a aplicarlas en los niños y niñas de 3 años para adelante desde la semana pasada. Así también, aseguraron que desde el viernes estarán disponibles a nivel nacional.
Esta vacuna protege a los niños de las tres cepas del virus de influenza que circulan actualmente en el mundo: Influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B/Victoria.
De acuerdo con la cartera sanitaria, se utiliza esta vacuna “debido a la evidencia científica que respalda su efectividad en la prevención de la gripe”. Anteriormente era otra composición, que protegía contra el tipoB/Yamagata, pero desde marzo del 2020 que no se detecta la circulación en Paraguay de ese tipo.
“La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus”, aseveraron desde el Ministerio de Salud Pública. Además, resaltaron la importancia de que las personas pertenecientes a grupos de riesgo reciban la vacuna “antes de que comience la temporada de frío para garantizar la mejor protección”.
¡Maitei! 🙋🏻♀️
— Ministerio de Salud (@msaludpy) April 10, 2025
💉 Campaña de vacunación contra la influenza: se inicia inmunización para población de 6 a 35 meses
🛡️ La vacuna protege contra las tres cepas del virus de la gripe circulantes y evita complicaciones graves. pic.twitter.com/qJTz63rnyN
Igualmente, no solo se aplican en los establecimientos de salud, sino también en puestos móviles, que incluyen equipos de vacunación en comunidades, hospitales y lugares de gran concentración de personas; como también visitas a domicilio para aquellas personas que no puedan desplazarse a los centros de vacunación.
Por último, desde la cartera sanitaria recordaron que la aplicación de la vacuna es gratuita. Pueden consultar los vacunatorios en la página vacunate.gov.py.