05 abr. 2025

Inician mensura judicial a tierras en Canindeyú

La jueza de Curuguaty, Gladys Mabel Solís, dispuso el inicio de la mensura judicial en un inmueble que está ubicado entre los municipios de Corpus Christi e Ybyrarobaná, del Departamento de Canindeyú.

mensuras elias cabral.jpg

Los trabajos iniciaron desde viernes pasado.

Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral - Canindeyú

El inmueble está individualizado como Finca 308, Padrón 45. La mensura se lleva a cabo en el marco de un juicio del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) , del año 2017.

La operación tiene como responsables asignados a los peritos Feliciano Romero y Jorgelina Gómez.

La jueza también pidió el acompañamiento del Juzgado de Paz de Corpus Christi, de manera que pueda intervenir conjuntamente con el Juzgado de Curuguaty, y ordenó la presencia policial permanente en la zona de los trabajos.

Para la dirigente Ana Mujica, de la Organización Nacional Campesina (ONAC), es un logro muy importante la apertura de la mensura judicial.

“El Juzgado nos dio tiempo de 10 días para presentar todos los documentos, tanto los ocupantes e interesados, y allí van a saltar muchas cosas, vinieron abogados de todas partes del país quienes quisieron incidentar”, precisó.

Mujica reveló que existe una expropiación que data del año 1976, y otra del año 1991 donde el Parlamento aprobó la expropiación promulgando la Ley 710/91, pero nunca se trasfirió el inmueble al Indert.

“Para eso es esta mensura, y esa gente que no entiende lucra allí sin pagar nada a nadie. Es más, muchos funcionarios coimean en ese lugar, casi la mayoría, llámese medioambiente, porque allí no hay título, no hay impacto ambiental, allí no hay nada”, acusó.

La Finca 308 comprende alrededor de 45.000 hectáreas y abarca colonias enteras entre comunidades indígenas. Se desconoce el tiempo que durarán los trabajos de mensura.

Más contenido de esta sección
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.