08 feb. 2025

Inició el juicio oral por el crimen de la docente Isamar Cabral

El juicio oral y público por el caso Isamar Cabral, la docente que fue raptada y asesinada en abril del 2022, inició este lunes en Concepción. El crimen conmocionó a la sociedad.

docente fallecida.jpg

La docente Isamar Auxiliadora Cabral Aguilar, de 28 años, falleció por asfixia, según confirmó el médico forense.

Este lunes se dio inicio al juicio oral del crimen que tuvo como víctima a la docente Isamar Cabral, quien fue raptada y brutalmente asesinada en Loreto, Departamento de Concepción, el 26 de abril de 2022.

Los acusados son Hilario Gayoso y Germán Larrea, quienes guardan reclusión en el penal de Concepción.

La acusación está encabezada por el fiscal Joel Cazal, mientras que la defensa de los presuntos autos está a cargo de la defensora pública Dolly Villazanti y dos abogados particulares.

Puede interesarle: Caso Isamar: Juicio oral por docente asesinada se pospone hasta marzo

El tribunal encargado de llevar a cabo este juicio está compuesto por Teresa Jara, Jovino González y Gricelda Morales.

El profesor Pedro Martínez, directivo de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP), pidió justicia para su colega y reiteró que desde ese momento, los educadores perdieron la tranquilidad en sus viajes al sector rural para cumplir con su trabajo.

Mientras el fiscal Joel Cazal mencionó que existen elementos que incriminan a los procesados como autores del hecho.

También puede leer: “Ella buscaba salir adelante”, afirma con mucho dolor el papá de Isamar

Destacó, en ese sentido, que solicitará una condena alta para los procesados.

El crimen de Isamar conmocionó a la comunidad local, ya que la educadora fue raptada en su propio vehículo en la zona de Cañada La Paz cuando se dirigía a una de las escuelas donde enseñaba.

Su cuerpo sin vida fue encontrado posteriormente en la localidad de Costa Ferreira, en el distrito de Loreto.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.