11 abr. 2025

Instalación de semáforos genera tráfico lento en la avenida Laguna Grande

Conductores que circulan por la avenida Laguna Grande reclaman el tránsito lento en la zona a causa de la instalación de semáforos. El tramo fue inaugurado hace unos días por el presidente Horacio Cartes.

Avenida Laguna Grande.png

Conductores y transeúntes que circulan por la avenida Laguna Grande reclaman el tránsito lento en la zona

Captura

Luis María Pereira, director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, admitió que el tiempo de luz verde establecido entre la avenida Laguna Grande y la calle Libertad es muy elevado, lo cual provoca una gran demora en el tránsito.

“Hay que diseñar la operación del semáforo de una manera conveniente, de tal manera que genere menor atraso a los automovilistas”, indicó.

Sugirió, además, la eliminación de los giros a la izquierda y establecer calles alternativas para el efecto. “El semáforo debería funcionar solo a dos tiempos, para agilizar la circulación”, remarcó en contacto con la 780 AM.

El director de Tránsito de la Comuna capitalina informó que comunicará el problema a los técnicos del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) de forma a aligerar el desplazamiento en dicho tramo.

Entretanto, los transeúntes que utilizan la avenida reclaman la falta de señalización peatonal en el sitio, informó Telefuturo.

Nota relacionada: Inauguraron oficialmente la avenida Laguna Grande

La obra de Laguna Grande se había adjudicado hace cuatro años por G. 127.166 millones al consorcio EDB Construcciones SA, pero terminó costando G. 152.166 millones.

Después de varios problemas durante la construcción, fue inaugurada oficialmente por el presidente Horacio Cartes. La arteria de 13 kilómetros, que une la ciudad de San Lorenzo con Asunción, es paralela a la avenida Mariscal López.

Lea más: Ministro de Obras defiende costo final del Acceso Este

Pereira manifestó también que con la eliminación del giro a la izquierda sobre la avenida Mariscal López y República Argentina se logró el descongestionamiento de automóviles en la zona, aunque reconoció que aún faltan aspectos por mejorar.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.