29 mar. 2025

Instalan sistemas de provisión de agua para productores chaqueños

La Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), en el marco del proyecto “Conservación y alivio de la pobreza a través de la ganadería sostenible en Paraguay”, entregó sistemas de aprovisionamiento de agua para fines ganaderos en Alto Paraguay, Chaco.

agua en el chaco

Los sistemas fueron entregados recientemente en el Chaco.

Foto: Gentileza.

En tiempos extremos de sequía e incendios, hacer posible la instalación de sistemas de aprovisionamiento de agua para las pequeñas propiedades en el Chaco, es considerada un verdadero logro de alto impacto para los pequeños productores de Alto Paraguay.

Los sistemas de cañerías entregados permitirán hacer llegar agua a los bebederos colocados en sus campos. Las bombas que funcionan con paneles solares tienen capacidad para abastecer a más de 300 cabezas por día en cada bloque, mencionó Laura Villalba, coordinadora del proyecto.

En Puerto Casado fueron instalados tres sistemas completos que beneficiarán directamente a más de 25 pequeños productores que manejan en total unas 700 cabezas de ganado.

En Fuerte Olimpo también se entregaron los mismos tipos de sistemas para abastecimiento de agua y fueron instaladas dos parcelas demostrativas. Por su parte, en Puerto Guaraní se instalaron cercos eléctricos para pastoreo rotativo y se entregaron forrajeras como también desmalezadoras para el manejo mejorado de forrajes

Los proyectos están financiados por la iniciativa Darwin, e implementado conjuntamente con el proyecto Green Chaco del PNUD y el Viceministerio de Ganadería.

Durante los próximos meses, también se desarrollarán capacitaciones, instalación de cercos eléctricos para el manejo adecuado de pasturas e instalaciones de tanques, bombas, cañerías, bebederos y todos los insumos necesarios para el aprovisionamiento y manejo adecuado de agua para el ganado.

Este proyecto de WCS cuenta con el apoyo del proyecto Alianza para el Desarrollo Sostenible, financiado por Usaid, una iniciativa de múltiples actores del desarrollo del Chaco, que busca promover la adopción de mejores prácticas de producción sostenible, el fortalecimiento de la gobernanza ambiental y la mejora de capacidades de planificación y gestión del uso del suelo.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.