18 abr. 2025

Instan a padres a verificar empaques y envoltorios de dulces tras intoxicación de familia

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) instó a los padres a verificar los envoltorios y empaques de dulces, tras la intoxicación de niños luego de haber consumido una gomita que contenia tetrahidrocannabinol.

ghost-thcp-all.png

Desde la Senad instaron a verificar los envoltorios de los dulces para evitar intoxicaciones.

Foto: Internet.

Una madre y sus tres hijos resultaron intoxicados luego de haber consumido dulces que contenían una sustancia química en su composición que también hay en la marihuana.

Según detalló el padre, por error, uno de los hijos preparó por error una gelatina de la marca Ghost, que contiene tetrahidrocannabinol.

Ricardo Galeano, director del Laboratorio Forense de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), instó a los padres a verificar los frascos y empaques de los dulces.

Al señalar que la gomita que provocó la intoxicación, explicó que su venta está dirigida a mayores de 18 años y mencionó que en su frasco se menciona que tenía un contenido de THC mayor a un 0.3%.

“Uno lee el frasco y ya ve que tiene THC verdaderamente, entonces primeramente leer eso y no dar a los niños, porque esto está direccionado para adultos que consumen este tipo de sustancias”, destacó Galeano, a la par de señalar que estos productos tienen lugares específicos de venta en shoppings y otros lugares.

Asimismo, destacó que se debe verificar en los frascos el aviso sobre el contenido de THC y que se debe buscar si tienen impresos los permisos correspondientes del Ministerio Público para la venta puesto que hay frascos que “de repente llegan de contrabando y no tienen ningún control, entonces eso apeligra más”, destacó.

Lea más: Padre de los niños intoxicados con marihuana: “Siempre les compro gelatina”

“Entonces hay que avisarles a los padres que cuiden esos detalles, que miren, que lean, los contenidos de estos frascos, específicamente las gomitas que son marcas puntuales”, resaltó.

Asimismo, en el caso de los productos que contienen componentes de marihuana, el director explicó que se debe buscar en el frasco la especificación sobre contenido de THC.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.