15 abr. 2025

Instan a no usar pirotecnia para proteger a personas con TEA

Desde la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Paraguay, instan a no usar pirotecnia durante las fiestas de fin de año para proteger a personas que padecen de esta condición.

autismo.jpg

Los niños TEA suelen tener dificultades de socialización y comunicación, además de comportamientos repetitivos o restrictivos.

Foto referencial: enlinea.santotomas.cl.

A través de la campaña “Más luces, menos ruido”, la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Paraguay, insta a no usar pirotecnia durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Nancy Chromey, vicepresidenta de la asociación, explicó en conversación con NPY que el autismo es una condición con la que los niños nacen y aclaró que no es una enfermedad. Dijo que la mayoría de las personas con autismo tienen una hipersensibilidad auditiva.

Manifestó que con las pirotecnias, las personas con autismo tienen una crisis de ansiedad que luego les produce vómitos y desvanecimiento.

Lea más: Reglamentan ley que da mejor cobertura a pacientes con autismo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Chromey apuntó, además, que tienen familias que pasan las fiestas con sus niños en el sanitario, tapándoles los oídos con audífonos.

Gracias a la campaña vieron una “disminución importante” en estos últimos años del ruido de la pirotecnia y que el “pueblo paraguayo está entendiendo que hay enfermos, niños recién nacidos que no toleran la situación de ruido”, según comentó la representante de padres de personas con TEA.

Nota relacionada: Padres piden implementar programa integral para mejorar atención a personas con autismo

“Que en estas fiestas solo estallen sonrisas, que se vean luces, que haya menos ruido, que festejemos con un abrazo, celebremos la vida. Celebrarle a esa persona que tal vez no esté este año, no esté compartiendo con nosotros, pero en un abrazo, no en un ruido que nadie entienda”, enfatizó.

Chromey mencionó que lo que buscan es que el color azul sea un distintivo de personas con autismo. Con eso, se comunica que en la casa vive una persona con autismo.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.