11 abr. 2025

Inteligencia reitera alerta sobre injerencia de crimen organizado en marcha

El secretario de Inteligencia, Esteban Aquino, reiteró este lunes la necesidad de estar alerta ante eventuales injerencias de grupos vinculados al crimen organizado en la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC).

marcha campesina asu.jpg

Los campesinos se movilizan este lunes en Asunción y otros puntos del país.

Foto: Walter Franco.

“No podemos dejar de estar alerta por el crimen organizado que podría aprovechar esta situación para descomponer esta marcha histórica de los campesinos”, refirió el titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Esteban Aquino Bernal.

El funcionario reiteró nuevamente la alerta teniendo en cuenta la posibilidad de que los criminales aprovechen el escenario actual y propicien hechos vandálicos durante la manifestación campesina, que se lleva adelante este lunes en varios puntos del país.

“Nosotros evaluamos diferentes escenarios y dentro de esos escenarios también se maneja alguna motivación política y el crimen organizado, con algunos sectores, podría instrumentar esta marcha pacífica. Lo que no queremos es violencia”, sostuvo el secretario de Estado en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Gobierno en alerta ante posibles desmanes en marcha campesina

Al ser consultado acerca de injerencias políticas en conjunto con el crimen organizado, Aquino mencionó que el “pasado político” permite inferir que sí hay relación entre ambos sectores.

“Si es así, vamos a aplicar todas las medidas correspondientes. No va a pasar nada hoy, Dios quiera que no pase y Dios quiera que haya llegado el mensaje”, insistió.

El Gobierno se encuentra en estado de alerta ante posibles hechos que puedan desestabilizar la Presidencia de Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Campesinos no cerrarán calles en Asunción, solo entregarán boletines

Por ello, se activó un fuerte dispositivo de seguridad policial, debido a la movilización y anuncio de cierres de rutas por parte de los campesinos, en reclamo a una serie de reivindicaciones sociales.

Entre otras cosas, los labriegos se movilizan ante la desatención del Estado a la falta de tierras, salud, educación, programas para la producción y contra la represión policial.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.