05 feb. 2025

Intendente de Salto del Guairá presenta nueva chicana para suspender juicio

El intendente municipal de Salto del Guairá, Carlos César Haitter (PDP), presentó este viernes un nuevo recurso dilatorio para buscar suspender el juicio oral y público, por el supuesto delito de lesión de confianza, durante su administración anterior, 2005–2010.

Carlos César Haitter.jpg

El jefe comunal de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, deberá enfrentar juicio oral y público por un supuesto hecho de lesión de confianza.

Foto: Elías Cabral.

El jefe comunal de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, prescindió de los profesionales abogados anteriores y designó a la abogada Norma Ivonne Marie Girala Diez a los efectos de asumir su defensa.

En su primera intervención, la nueva abogada designada pidió la copia del expediente e inmediatamente solicitó suspensión del juicio oral fijado para el próximo 11 y 12 de marzo, argumentando la complejidad del proceso y que necesita tiempo suficiente para interiorizarse totalmente del caso.

Lee más: Intendente de Salto del Guairá va a juicio por caso de lesión de confianza

Para el fiscal que investiga el caso, Vicente Rodríguez, el recurso de reposición es con el mero objetivo de dilatar el proceso judicial, considerando que la causa se extingue en cinco meses.

“La defensa tiene suficiente tiempo para estudiar el expediente judicial a falta de dos semanas para la realización del juicio”, precisó el fiscal.

El caso

El jefe comunal fue acusado por un supuesto hecho de lesión de confianza que deriva de su anterior administración municipal, periodo 2005-2010.

La investigación refiere supuestas irregularidades en la ejecución de obras dentro del Municipio en aparente contubernio con varias empresas, cuyos representantes también están siendo procesados.

El proceso judicial guarda relación con una denuncia formulada por el abogado Aureliano Brítez en el mes de marzo de 2014, sustentada en la auditoría practicada por la Contraloría General de la República (CGR).

Nota relacionada: Suspenden por segunda vez audiencia del intendente de Salto del Guairá

La investigación del ente contralor arrojó como resultado el supuesto faltante de G. 1.200 millones, ratificado por la auditoría contable del Ministerio Público.

Los contratos objetados son los firmados con las empresas Venancio Filomeno González, Ybyturuzú Cicsa, Tape Porã SRL, Hidrolatina SA, M&T Construcciones y RG Construcciones.

Te puede interesar: Intendente de Salto del Guairá vuelve a dilatar proceso judicial

Los trabajos tenían que ver con empedrados en varios tramos de la ciudad de Salto del Guairá. Los empresarios cuentan con sobreseimiento provisional, pero la causa aún está abierta.

De comprobarse el hecho, Carlos César Haitter se expone a una pena de hasta 10 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.