05 may. 2025

Interpol califica de “exitosa” la extradición de Tío Rico

El jefe de la Interpol, Carlos Duré, dio detalles del proceso de extradición de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, desde el Brasil hasta su llegada al Paraguay.

Para Carlos Duré, jefe de la Interpol, el proceso de extradición de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos, Brasil, hasta el Silvio Pettirossi, Paraguay, fue “todo un éxito” por parte de la Policía.

Señaló que no hubo ningún inconveniente y que el protocolo de su traslado se cumplió tal cual se planificó. Asimismo, indicó que el presunto narco se “comportó” y guardó silencio en todo el trayecto.

“El traslado fue sumamente pacífico. Se comportó también la persona que está privada de su libertad. Yo creo que podemos decir ahora que el procedimiento realizado para el traslado de Miguel Ángel Insfrán fue totalmente un éxito de parte de la Policía”, expresó a los medios de prensa.

Puede leer: Miguel Insfrán, alias Tío Rico, llega a Paraguay tras ser extraditado del Brasil

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tío Rico fue el último pasajero en descender del avión y, rodeado por un contingente policial, fue llevado hasta una sala del Silvio Pettirossi para una inspección médica, que constató que el mismo se encuentra en buen estado de salud, de acuerdo con Duré.

En el aeropuerto paraguayo se montó un fuerte dispositivo policial y militar, formando una cápsula de alta seguridad. Militares, policías y agentes de la Interpol se instalaron en puntos estratégicos del establecimiento, en cruces de avenidas importantes y en puentes.

En ese sentido, el comisario explicó que la planificación se realizó con los más altos estándares de seguridad, atendiendo la envergadura que implicaron los operativos llevados a cabo en el marco de la investigación A Ultranza Py.

Esto, según indicó, no quiere decir que Tío Rico sea catalogado como una persona violenta, sino que se tuvieron en cuenta los criterios más altos para cuidar cada detalle de su extradición.

La Interpol lo acompañará hasta la Fiscalía y el Poder Judicial, donde varios policías lo esperan en cada una de las celdas, a fin de que se cumplan todos los procesos de rigor.

¿Por qué un vuelo comercial?

Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, llegó en un vuelo comercial de la aerolínea Latam alrededor de las 9.00, bajo un gran despliegue de seguridad.

Consultado del porqué se optó por un vuelo comercial, Duré manifestó que se trata de una diligencia normal para la Interpol y que “depende mucho de la logística de cada país”.

También puede leer: Vehículos blindados y seguridad extrema para traslado de Tío Rico

“No podemos compararnos con otros países que cuentan con jets privados y otros elementos para la logística”, indicó.

Para su extradición se coordinó con las empresas aerolíneas para asegurar todos los procesos, sin arriesgar la vida de ningún pasajero. “Esto no es algo excepcional, es algo que se practica en la cooperación policial internacional”, volvió a reiterar.

Agentes de la Interpol estuvieron planificando el traslado de Tío Rico desde el miércoles, “el cual ahora se está coronando como todo un éxito”.

Insfrán tiene una causa abierta en el país en el marco del megaoperativo A Ultranza Py, por los hechos de tráfico internacional de drogas, asociación criminal y comercialización ilícita de sustancias.

La investigación lo vincula con Sebastián Enrique Marset Cabrera, con quien habría conformado toda una ingeniería de tráfico internacional, la cual permitió el tránsito de grandes cantidades de droga.

Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude en el examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladado 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.