23 feb. 2025

Intervienen matadero clandestino de caballos en Luque

La Municipalidad de Luque intervino una matadería ubicada en la compañía Ykua Karanda’y, de la ciudad de Luque, luego de que los pobladores realizaran varias quejas por el lugar insalubre y el peligro al que se exponen las familias de la comunidad.

Matadero clandestino.jpg

El matadero funcionaba de manera clandestina en Luque.

Foto: Gentileza.

Luego de varias denuncias, la Dirección de Higiene y Salubridad de la Municipalidad Luque intervino las instalaciones del matadero J y M, propiedad de la familia Maidana, por supuestamente procesar carne de caballo en condiciones insalubres.

Los vecinos se quejaron en radios locales y redes sociales al no tener respuestas de las autoridades de la Comuna. Según la denuncia, supuestamente en el lugar “cada noche carnean caballos a cielo abierto, atrayendo cientos de buitres e infecciones y quemando los huesos”.

Los denunciantes refirieron que la carne aparentemente se estaría vendiendo como si fuera de vaca en lomitos y empanadas. Claudia Gadea, vecina del barrio, mencionó que ya son varias denuncias contra el matadero clandestino de caballos.

“Desde hace años, en dicho establecimiento se descargan animales al caer la tarde y se los carnea a lo largo de la noche. La carne de caballo se estaría incluso vendiendo como carne de vaca”, indicó.

Los vecinos apuntaron que, además de infringir las leyes de maltrato animal y la venta de carne irregular, el establecimiento no cuenta con ningún tipo de planta de tratamiento para eliminar los restos biológicos que genera.

De acuerdo con los relatos, la sangre estaría siendo vertida directamente al arroyo que pasa por la propiedad y por las compañías de Ykua Karanda’y y Zárate Isla. Mientras que los huesos y vísceras son simplemente esparcidos por el terreno, atrayendo a decenas de perros y cientos de buitres.

Manifestaron que los restos de los animales esparcen por todo el barrio, exponiendo a la población al terrible olor y a posibles infecciones. Además, que el lugar se convierte también un potencial criadero de mosquitos transmisores del dengue.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.