29 abr. 2025

Inundaciones

El bombero paraguayo Christian Marín, que viajó a Brasil con un equipo de rescatistas de Itaipú Binacional, relató su intensa tarea de rescate desarrollada en distintas localidades inundadas por las recientes crecidas en Río Grande do Sul. Con un equipo de ocho personas, lograron rescatar cerca de 250 personas, además de diversos animales.
Paraguay expresó este viernes su solidaridad con Brasil a raíz de las devastadoras inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina, en las que murieron al menos 37 personas.
La Gobernación de Central asistió con víveres y colchones a unas 800 familias de la ciudad de Limpio que se vieron afectadas por el desborde de arroyos tras un fuerte temporal el miércoles.
Las intensas lluvias que azotaron al Departamento de Misiones desde el lunes último terminaron por destrozar los caminos vecinales que ya estaban en pésimas condiciones, además de desplazar a 50 familias ribereñas, que tuvieron que ser evacuadas por la crecida del río Paraná.
Un hombre fue rescatado con vida tras ser arrastrado por las aguas de un arroyo que se desbordó por completo debido a las intensas lluvias de los últimos días. Se trata de Osmar Carlos Schreiber, alias Rapai, de 61 años, del distrito de San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que tuvo inconvenientes en Ñeembucú porque algunos kits de alimentos entregados a familias afectadas por las tormentas tenían gorgojos. La institución volverá este martes a la zona para completar la asistencia.
Miles de familias están afectadas por las inundaciones tras las intensas lluvias en Ñeembucú y los productores de la zona lamentan la falta de asistencia y el abandono total por parte del Gobierno en medio de la crítica situación que atraviesan.
Ya son 1.500 las familias afectadas por las inundaciones que fueron ganando terreno tras las intensas lluvias que se registraron en Ñeembucú y que persisten en la zona, según Meteorología.
Varias casas se inundaron a consecuencia de las copiosas lluvias en Alto Paraguay. Los pobladores piden asistencia a la Gobernación, principalmente para las evacuaciones de las zonas más afectadas.
Una minga ambiental se realizó en la zona baja del barrio San Rafael de Ciudad del Este, luego de las inundaciones que afectaron a unas 200 familias en la zona.
La zona de Caapucú, en el Departamento de Paraguarí, quedó bajo agua tras los fuertes temporales registrados en las últimas semanas. Las pérdidas para la población son cuantiosas.
Las inundaciones causan pérdidas a productos de arroz y de soja de la ciudad de Yuty, Departamento de Caazapá.
Cinco comunidades ribereñas del Departamento de Ñeembucú se encuentran totalmente aisladas por la crecida del Paraná. Además, se suspendieron las clases en las instituciones educativas por el riesgo que representan las inundaciones para los estudiantes.
La crecida del río Paraná afecta a otra zona del Departamento de Misiones. Se trata de la compañía Panchito López, del distrito de Yabebyry, donde las casas de los pobladores están llenas de agua.
La situación es complicada para los pobladores de San Isidro Sexta Línea, distrito de Domingo Martínez de Irala, Departamento de Alto Paraná, por la crecida del arroyo Ytuti.
La crecida del río Paraná provocada por las intensas lluvias ya desplazó a un total de 2.000 familias ribereñas de comunidades de los departamentos de Alto Paraná, Misiones, Itapúa, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Junta Departamental de Misiones declaró en estado de emergencia departamental en la zona, debido a las inundaciones y la crecida del Río Paraná, tras las lluvias registradas en los últimos días.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) solo cuenta con recursos para salarios y viáticos, no para hacer frente a los destrozos que pueden ocasionar los fenómenos climáticos.
Carlos Duarte, el intendente de Ayolas, declaró en alerta roja a la ciudad del Departamento de Misiones, debido a que se prevé una crecida del río Paraná de hasta cinco metros para el final de esta jornada, que podría dejar bajo agua a varios barrios, afectando de esta manera a unas 600 familias.
Más de 100 milímetros de agua cayeron en menos de 30 minutos tras las lluvias caídas en Coronel Oviedo. La situación causó inundaciones en varios puntos de la ciudad.
Una gran cantidad de socorristas se encuentran en la búsqueda de los miles de desaparecidos en Libia, una semana después de las trágicas inundaciones causadas por la tormenta Daniel.
El paso de un ciclón extratropical por el sur de Brasil provocó inundaciones masivas y la muerte de por lo menos 37 personas desde el pasado fin de semana, mientras que otras 9 permanecen desaparecidas, según informaron autoridades estatales este miércoles.
Según afirmaron desde el MOPC, la ciudad de Pilar ya está protegida de una eventual crecida del río Paraguay, debido a que la obra de la Defensa Costera está a punto de concluir, con un 98% de avance.
El meteorólogo Marcos Maqueda explicó que El Niño llegaría a finales de este 2023 y traerá consigo el aumento de la frecuencia de las lluvias y la crecida de nuestros ríos.
Las intensas lluvias que se vienen registrando en el Bajo Chaco ya dejaron a su paso más de 7.000 familias indígenas damnificadas. Los afectados piden asistencia, alimentos, medicamentos y reclaman caminos de todo tiempo.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió este viernes una alerta sobre el desarrollo de tormentas fuertes y precipitaciones para tres departamentos del Norte de ambas regiones. El fenómeno se registraría en tres departamentos que están goleados por las inundaciones.
Tras el pedido de las autoridades municipales, autoridades de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llegaron este jueves a Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, con apoyo de víveres.
Las precipitaciones acumuladas en el norte de la región Oriental, principalmente durante las últimas semanas, fueron cuatro veces superiores al promedio habitual registrado durante febrero.
Más de 20.000 familias ya fueron asistidas a causa de las inundaciones que se generaron tras las intensas lluvias registradas en los departamentos de Amambay, San Pedro, Itapúa y Alto Paraguay.
Alrededor de 80 familias afectadas por la crecida del río Paraná en el distrito de San Cosme y Damián, Departamento de Itapúa, recibieron asistencia de parte del Gobierno departamental. Hasta el momento siguen la entrega de víveres, medicamentos y carpas.
La lluvia no fue sinónimo de bonanza para el Chaco esta vez. En el Alto Paraguay las precipitaciones están causando graves daños y perjuicios. Localidades enteras han quedado bajo agua, los pobladores lo han perdido todo y además se encuentran aislados. Esta realidad extrema no se aleja demasiado, sin embargo, de la cotidianidad que padecen estos compatriotas. Hay zonas del Chaco paraguayo en donde prácticamente no hay presencia del Estado, y en donde la hay; esta es absolutamente limitada e insuficiente.