09 may. 2025

Invasión rusa en Ucrania ya deja más de un millón de refugiados

El número de refugiados por la invasión rusa de Ucrania, en la que se acaba de iniciar el octavo día de combates, supera ya el millón de personas, ha dicho el alto comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

refugiados.jpg

Refugiados ucranianos llegan en un tren de pasajeros polaco a la estación de tren Warszawa Wschodnia (Varsovia Este) en Varsovia, Polonia.

Foto: EFE

“En solo siete días hemos sido testigos del éxodo de un millón de refugiados de Ucrania a los países vecinos”, ha dicho esta madrugada a través de Tuiter Filippo Grandi. “Para muchos millones más, dentro de Ucrania, es hora de que las armas se callen, para que se pueda brindar asistencia humanitaria que salve vidas”.

Grandi evaluará la situación de los refugiados en una visita a Rumanía, Moldavia y Polonia, tres de los países receptores, para garantizar así a los gobiernos el apoyo de ACNUR, según dijo él mismo a través de la red social Tuiter.

Más de la mitad de refugiados se han dirigido a Polonia y algunos miles ya han llegado a terceros países, como República Checa, donde existe una importante comunidad ucraniana.

Lea más: “Ucrania informa más de 2.000 civiles muertos en siete días de invasión rusa”

En un mensaje colocado en la red social, Grandi dice que desde el jueves, fecha en que se inició la invasión, el número de refugiados “crece exponecialmente, hora a hora” y que en los 40 años que lleva trabajando con los refugiados nunca había visto “el crecimiento tan rápido en el éxodo de una población”.

“Hasta que no se pare el conflicto, los ucranianos van a seguir huyendo”, dice Grandi, quien reiteró las perspectivas de que esta crisis pueda provocar hasta 4 millones de refugiados.

Antes del estallido de este conflicto internacional, la ACNUR tenía registrados a 53.500 refugiados y solicitantes de asilo de nacionalidad ucraniana, de los cuales 36.500 se encontraban en Europa.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.