23 abr. 2025

Investigación de mujeres indígenas irá a jornada científica internacional

Una investigación realizada por dos mujeres del pueblo Ishir Ybytoso fue seleccionada para presentarse en un encuentro de cientistas en Río de Janeiro, Brasil.

Yshir-Puertos.jpg

La Uciny -conformado por indígenas yshir del Chaco- pide al Gobierno acciones en defensa de sus territorios. (Ilustrativa)

Foto: Archivo/Alcides Manena.

La investigación titulada Valores ancestrales del pueblo Ishir Ybytoso realizada por Hermelinda Servián Franco y Silveria Chamorro de Romero fue seleccionada para su presentación en la 27ª reunión de jóvenes investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), evento científico a realizarse del 23 al 25 de octubre en Río de Janeiro, Brasil.

Hermelinda y Silveria, que son del pueblo Ishir, con la asesoría del magíster Pablo J. Carvallo Peña, decidieron trabajar el tema con el propósito de registrar y destacar los valores ancestrales aún arraigados entre los indígenas de esa comunidad y aquellos que se perdieron o fueron sustituidos por los valores culturales del hombre blanco.

Son dos de los 27 egresados de la carrera de Ciencias de la Educación que la Universidad Nacional de Concepción (UNC) habilitó en Fuerte Olimpo en el año 2015.

Según explicó María Concepción Araújo Benítez, decana de la Facultad de Humanidades de la UNC, las egresadas buscan con su trabajo mantener viva la memoria cultural de su pueblo.

En cuanto a la habilitación de la carrera en esa zona del Chaco, trabajaron en el proyecto Clarito Rojas Marín, rector de la UNC; la propia Araújo de Benítez y el obispo del Vicariato del Alto Paraguay, monseñor Gabriel Escobar.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.
El ex presidente de la Comisión Nacional de Valores y superintendente de Valores del BCP, Joshua Abreu, fue nombrado como miembro de la Junta Directiva de la Universidad Oral Roberts, ubicada en Oklahoma, Estados Unidos. Es el lugar donde él mismo se formó.
Un tortolero utilizó un inhibidor de señal y logró evitar la activación del cierre del vehículo, del cual robó 10.000 reales. El rodado estaba estacionado en un restaurante en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.
Otro día más sin que la declaración de emergencia llegue al Chaco, azotado por las inundaciones hace más de un mes. La Cámara de Diputados prefirió que los fondos sean administrados por la SEN y rechazó que lo hagan gobernadores locales, por lo que la iniciativa debe ser estudiada de nuevo por el Senado.
La desesperación se acrecienta en la comunidad indígena Angaité del distrito de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, donde más de 1.000 familias se encuentran en una situación crítica tras quedar completamente aisladas por las persistentes lluvias que han anegado sus aldeas.
Almidón de mandioca, gelatina comestible, bicicletas eléctricas, menudencias bovinas y otros productos llegaron por primera vez a países como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, entre otros, en el primer trimestre del 2025.