24 abr. 2025

Investigador busca un antídoto nacional contra picaduras de alacranes

Un investigador está en la búsqueda de un antídoto nacional contra el veneno del alacrán. El Instituto de Medicina Tropical registra al menos dos casos por picaduras de estos arácnidos cada semana.

El doctor en Bioquímica y Biología Molecular, Adolfo Borges Strauss, lleva a cabo el proyecto de investigación Aplicaciones Biotecnológicas de los Venenos de Escorpiones del Paraguay, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Se busca determinar, primeramente, el grado de toxicidad del veneno de las especies de alacranes que se encuentran en los ambientes urbanos del país y, posteriormente, evaluar la capacidad de antídotos ya disponibles que se producen en América Latina.

Esto se debe a que, según el investigador, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada país afectado por la picadura de estos arácnidos o por mordedura de serpientes cuente con sus propios antídotos.

“Cada país afectado por esta problemática debe preparar sus propios antivenenos en vista de que potencialmente existen diferencias en la composición y en la actividad biológica de los venenos de una región a otra, lo cual limita el uso de antídotos preparados en otros países”, explicó Borges a Última Hora.

Nota relacionada: ¿Cómo prevenir o actuar ante la picadura de un alacrán?

Además, comentó que su grupo de investigación comprobó que existen toxinas exclusivas producidas por la población de Tityus trivittatus del Paraguay, lo cual reafirma la necesidad de preparar un antídoto nacional.

“Existen antídotos antiescorpiónicos fabricados en Argentina y Brasil que podrían ser usados en el país, pero se desconoce hasta el momento su capacidad neutralizante en Paraguay”, dijo.

5167735-Mediano-2087582256_embed

El profesional, de nacionalidad venezolana, mencionó que, ante posibles casos severos en niños, es necesario que el país inicie investigaciones abocadas a la preparación de un antiveneno de uso humano local, los cuales tendrán como base los resultados generados por el presente proyecto.

Según la investigación, los resultados indican que son las especies de Tityus trivitattus y Tityus confluens las que habitan áreas domiciliarias de Gran Asunción, principalmente la primera, la cual fue asociada con el caso de una niña que requirió de cuidados intensivos.

Tambieén puede leer: Alertan sobre la peligrosidad del ataque de alacranes en el verano

Un alacrán de la especie Tityus trivitattus se encuentra en cautiverio en el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic). La toxicidad de su veneno fue probada en animales de experimentación, y resultó ser comparable a la de poblaciones de la misma especie que habitan el norte de Argentina, donde se registraron casos graves.

La evolución se hizo mediante técnicas bioquímicas e inmunológicas que revelaron que la población local de Tityus trivittatus produce toxinas que son exclusivas de la biodiversidad de nuestro país.

Entretanto, ya se encuentran evaluando qué antídoto producido en América Latina es efectivo en el caso de Paraguay.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.