08 abr. 2025

Investigadores desentrañan cómo la periodontitis puede causar demencia

Un grupo de investigadores dicen haber descubierto el mecanismo por el cual las bacterias asociadas a la periodontitis, o enfermedad de las encías, se extienden por el cuerpo para causar demencia, un hallazgo que podría ayudar en su prevención.

periodontitis-gingivitis.jpg

Las bacterias causantes de la periodontitis pueden trasmitirse por la saliva.

Foto: bqdentalcenters.es

La comunidad científica cree que el alzhéimer, la forma más común de demencia (representa entre el 60% y 70% de los casos), ocurre y progresa cuando la beta amiloide (un péptido clave en su desarrollo) y otras proteínas anómalas aumentan gradualmente en el cerebro.

En los últimos años, estudios señalaron que las bacterias de la periodontitis y una sustancia tóxica asociada a la patología se extienden por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, lo que lleva a la producción y acumulación de beta amiloide en el cerebro, pero no estaba claro cómo se acumulaban allí.

En el marco de sus pesquisas, un equipo de científicos que incluye investigadores de la Universidad de Japón, de Kyushu y el Instituto de Tecnología de Pekín, en China, administraron bacterias de la enfermedad de las encías en el abdomen de ratones durante tres semanas para que desarrollaran la enfermedad, según detalles del estudio que trascendió este viernes a través el diario nipón Asahi.

Le puede interesar: Científicos avanzan en la detección temprana del alzhéimer

Los investigadores compararon los ratones infectados con otros sanos y vieron que una proteína RAGE (receptor de productos finales de glicación avanzada, también denominada AGER) que transporta beta amiloide al cerebro había duplicado su cantidad en la superficie de los vasos sanguíneos cerebrales en los ratones con periodontitis.

La cantidad de beta amiloide también se multiplicó por diez y otros experimentos indicaron que los ratones enfermos había sufrido un deterioro de memoria, dijeron.

Entre las pruebas que llevaron a cabo, administraron un agente para inhibir al receptor que transporta la beta amiloide y lograron recudir en un 40% el volumen del péptido en las células infectadas.

Lea más: Identifican 10 grandes factores de riesgo para prevenir el alzhéimer

“Nuestro estudio reveló que las bacterias de la enfermedad periodontal aceleran la acumulación de una proteína anormal en el cerebro”, declaró Zhou Wu (también conocida por el nombre japonés Hiro Take), profesora asociada de neurociencia en la Universidad de Kyushu en declaraciones a Asahi.

Según Zhou, “existe la posibilidad de que el tratamiento y la prevención de esta enfermedad puedan evitar la aparición y el progreso de la demencia”.

El estudio fue publicado en la revista Journal of Neurochemistry y es de acceso público.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.