08 abr. 2025

Investigadores desentrañan cómo la periodontitis puede causar demencia

Un grupo de investigadores dicen haber descubierto el mecanismo por el cual las bacterias asociadas a la periodontitis, o enfermedad de las encías, se extienden por el cuerpo para causar demencia, un hallazgo que podría ayudar en su prevención.

periodontitis-gingivitis.jpg

Las bacterias causantes de la periodontitis pueden trasmitirse por la saliva.

Foto: bqdentalcenters.es

La comunidad científica cree que el alzhéimer, la forma más común de demencia (representa entre el 60% y 70% de los casos), ocurre y progresa cuando la beta amiloide (un péptido clave en su desarrollo) y otras proteínas anómalas aumentan gradualmente en el cerebro.

En los últimos años, estudios señalaron que las bacterias de la periodontitis y una sustancia tóxica asociada a la patología se extienden por el cuerpo a través de los vasos sanguíneos, lo que lleva a la producción y acumulación de beta amiloide en el cerebro, pero no estaba claro cómo se acumulaban allí.

En el marco de sus pesquisas, un equipo de científicos que incluye investigadores de la Universidad de Japón, de Kyushu y el Instituto de Tecnología de Pekín, en China, administraron bacterias de la enfermedad de las encías en el abdomen de ratones durante tres semanas para que desarrollaran la enfermedad, según detalles del estudio que trascendió este viernes a través el diario nipón Asahi.

Le puede interesar: Científicos avanzan en la detección temprana del alzhéimer

Los investigadores compararon los ratones infectados con otros sanos y vieron que una proteína RAGE (receptor de productos finales de glicación avanzada, también denominada AGER) que transporta beta amiloide al cerebro había duplicado su cantidad en la superficie de los vasos sanguíneos cerebrales en los ratones con periodontitis.

La cantidad de beta amiloide también se multiplicó por diez y otros experimentos indicaron que los ratones enfermos había sufrido un deterioro de memoria, dijeron.

Entre las pruebas que llevaron a cabo, administraron un agente para inhibir al receptor que transporta la beta amiloide y lograron recudir en un 40% el volumen del péptido en las células infectadas.

Lea más: Identifican 10 grandes factores de riesgo para prevenir el alzhéimer

“Nuestro estudio reveló que las bacterias de la enfermedad periodontal aceleran la acumulación de una proteína anormal en el cerebro”, declaró Zhou Wu (también conocida por el nombre japonés Hiro Take), profesora asociada de neurociencia en la Universidad de Kyushu en declaraciones a Asahi.

Según Zhou, “existe la posibilidad de que el tratamiento y la prevención de esta enfermedad puedan evitar la aparición y el progreso de la demencia”.

El estudio fue publicado en la revista Journal of Neurochemistry y es de acceso público.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.