24 feb. 2025

Investigan millonaria defraudación por parte de empresas de combustibles

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) investiga un millonario esquema de defraudación a través de la importación y venta de combustibles, por parte de cuatro firmas que se dedican a este rubro.

Combustible.jpg

La modificación del precio de las naftas se percibe desde esta semana.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, informó que las investigaciones se centran en cuatro empresas cuyas importaciones no concuerdan con la calidad de combustible declarado como vendido.

Óscar Orué explicó que este sistema operaría al menos desde hace unos cinco años y que los montos de la defraudación son “importantes”.

“El proceso tiene su trámite y estamos haciendo los controles al respecto (…). Estamos verificando y controlando no solo a una empresa. Hay al menos unas tres o cuatro que están dentro del radar. Estamos viendo importaciones, qué tipo de combustibles traen. Las fiscalizaciones las hacemos de forma conjunta con Aduanas”, dijo Orué.

El viceminsitro señaló que llamó la atención que el pago de impuestos por parte de este sector bajó mucho. Indicó que pidieron informes a unas 15 firmas y cuatro de ellas ahora están bajo la lupa.

Te puede interesar: La recaudación de impuestos disminuyó en 54% en abril, según Tributación

“Hay algunas inconsistencias. Una es que informan que vendieron un tipo de combustible y la importación no concuerda con la mezcla que informaron (…). Como ejemplo: Si vendés el Tipo 3, para eso tuviste que haber traído Tipo 1 y 2, pero solo importaron Tipo 1”, indicó en declaraciones a radio 1000.

El funcionario del Estado aseguró que las empresas deberán explicar cómo es que pudieron vender cierta característica de combustible sin haberlo importado.

“Estamos hablando de montos importantes desde el punto de vista recaudatorio. Va a ser millonario. Vamos a impulsar todas las acciones para que puedan abonar lo que no se pagó”, aseguró el viceministro.

Orué adelantó que se dará la oportunidad a las firmas para explicar sus operaciones y señaló que una vez concluidas las investigaciones, se informará al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39 y 41 grados, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.
Dos supuestos miembros del grupo criminal Clan Díaz fueron abatidos tras un Operativo realizado en Tavaí, Departamento de Caazapá tras un intercambio de disparos con agentes policiales. Uno de ellos sería líder de la banda dedicada al tráfico de drogas, sicariato y otros crímenes.
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.