14 abr. 2025

Investigan millonaria defraudación por parte de empresas de combustibles

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) investiga un millonario esquema de defraudación a través de la importación y venta de combustibles, por parte de cuatro firmas que se dedican a este rubro.

Combustible.jpg

La modificación del precio de las naftas se percibe desde esta semana.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, informó que las investigaciones se centran en cuatro empresas cuyas importaciones no concuerdan con la calidad de combustible declarado como vendido.

Óscar Orué explicó que este sistema operaría al menos desde hace unos cinco años y que los montos de la defraudación son “importantes”.

“El proceso tiene su trámite y estamos haciendo los controles al respecto (…). Estamos verificando y controlando no solo a una empresa. Hay al menos unas tres o cuatro que están dentro del radar. Estamos viendo importaciones, qué tipo de combustibles traen. Las fiscalizaciones las hacemos de forma conjunta con Aduanas”, dijo Orué.

El viceminsitro señaló que llamó la atención que el pago de impuestos por parte de este sector bajó mucho. Indicó que pidieron informes a unas 15 firmas y cuatro de ellas ahora están bajo la lupa.

Te puede interesar: La recaudación de impuestos disminuyó en 54% en abril, según Tributación

“Hay algunas inconsistencias. Una es que informan que vendieron un tipo de combustible y la importación no concuerda con la mezcla que informaron (…). Como ejemplo: Si vendés el Tipo 3, para eso tuviste que haber traído Tipo 1 y 2, pero solo importaron Tipo 1”, indicó en declaraciones a radio 1000.

El funcionario del Estado aseguró que las empresas deberán explicar cómo es que pudieron vender cierta característica de combustible sin haberlo importado.

“Estamos hablando de montos importantes desde el punto de vista recaudatorio. Va a ser millonario. Vamos a impulsar todas las acciones para que puedan abonar lo que no se pagó”, aseguró el viceministro.

Orué adelantó que se dará la oportunidad a las firmas para explicar sus operaciones y señaló que una vez concluidas las investigaciones, se informará al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.