09 abr. 2025

Invitan a taller para crear fernet artesanal en Areguá

Con el fin de utilizar los yuyos y las bondades de la naturaleza, este domingo se llevará a cabo el taller para aprender a hacer tu propio fernet de la mano de la bióloga Julia Pineda.

Hierbas.jpeg

El taller de fernet será este sábado 11 de junio a partir de las 15:00 en el centro de Aregua.

Foto: Gentileza.

El taller para aprender hacer tu propio fernet tiene como fin no solo crear tu propia bebida, sino utilizar las hierbas de nuestra tierra, sus bondades y beneficios.

La cita para los amantes de esta bebida y lo natural será este domingo 11 de junio, a partir de las 15:00, en el Cogliolo Arte, ubicado en el centro de Areguá. El taller será impartido por la bióloga Julia Pineda.

Los participantes del encuentro podrán degustar y a aprender a hacer un amaro (licor) combinando de hierbas de nuestra tierra y crear su propia bebida para acompañar las comidas más especiales de la mesa tradicional.

Bióloga.jpeg

Yuyitos del campo, pa’l bien y pa’l mal, poleo, carqueja, flor de romerillo, yuyos milagreros y yerbas pa’ olvidar (Atahualpa Yupanqui) son algunos de los ingredientes naturales que se pueden utilizar para crear maravillas.

La organización indicó que desde tiempos antiguos se preparaba ciertos brebajes para el cuerpo con plantas medicinales para recibir alimentos, así como infusiones o mezclas de vino con infusiones de hierbas para mejorar la digestión.

Señalaron que antes y después de la comida, los bitter (amargos) o amaros (licor) tienen el poder de proteger el sistema digestivo a través del carácter que le otorgan la tierra, donde crecen las hierbas y las manos que intervienen en la elaboración de la bebida.

Refirieron que dicha práctica fue evolucionando hasta desarrollar brebajes amargos, cuyos sabores se desvanecen una vez servido el plato. Por ejemplo, el fernet y el jager son una referencia. Sin embargo, se sabe que en pequeños pueblos europeos, muchas familias guardan secretamente sus recetas.

Para quienes deseen participar del taller u obtener más información del mismo, lo pueden hacer mediante el teléfono (0986) 745-477.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.