10 abr. 2025

Invitan a seminario internacional de comunicación a realizarse en Asunción

Un seminario internacional con énfasis en los “desafíos de la comunicación frente al discurso de odio” se realizará entre este 25 y 26 de agosto en Asunción, que será con certificación y no tiene ningún costo.

Discurso de odio.jpg

Organizaciones buscan contrarrestar los discursos de odio mediante un seminario internacional en Paraguay.

Foto: ayudaenaccion.org

Bajo el título “Desafíos de la comunicación frente al discurso de odio”, el Instituto Democracia y Sociedad (Ideso), el Centro Ana Frank de Argentina para América Latina y el IRHA (del inglés International Holocaust Remembrece Alliance) invitan a un seminario internacional de comunicación.

El evento internacional se desarrollará este jueves 25 y viernes 26 de agosto en el Gran Hotel del Paraguay, ubicado en Asunción. Será completamente gratuito y se entregarán certificados al finalizar.

Durante la formación, que se basará en el tema “Distorsión del Holocausto y la memoria reciente y su utilización en discursos de odio”, se brindarán recomendaciones y estrategias para contrarrestar los discursos de odio.

El encuentro está dirigido a periodistas, comunicadores, integrantes de la Justicia, personal de seguridad, diseñadores de currículas educativas y funcionarios públicos de todo el país.

Le puede interesar: Redes sociales deben tomar medidas contra discursos de odio, dice la ONU

Para la primera jornada se tiene previsto llevar a cabo un primer panel, cuyos panelistas serán David Velázquez Seiferheld, de la Academia Paraguaya de la Historia; Tania Abdo Rocholl, del Comité de Derechos Humanos de la ONU, y Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank Argentina para América Latina.

Seguidamente, para las 11:00 y las 12:00 del jueves se prevé el segundo panel, donde se tratará la “construcción de estrategias para la moderación de discursos de odio en medios de comunicación tradicional y digital”.

Los panelistas para este segundo encuentro serán José María Costa, de la Corte Suprema de Justicia; Soledad Villagra de Biedermann, experta en Derechos Humanos, y Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano (CJL).

Al finalizar el seminario se realizará la entrega de certificados a los participantes, quienes se pueden preinscribir ingresando al formulario del Ideso.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.