01 feb. 2025

IPS establece el Control de Sobrevivencia obligatorio cada 3 meses

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que el Consejo de Administración estableció la obligatoriedad del Control de Sobrevivencia en los centros médicos y administrativos cada tres meses.

IPS central_23685610.jpg

La no realización de este control afectaría el pago de beneficios.

Mediante una resolución, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) estableció la obligatoriedad del Control de Sobrevivencia en los centros médicos y administrativos de la misma previsional. Los jubilados y pensionados deberán hacérselo cada tres meses.

De acuerdo con el comunicado, el objetivo es “confirmar su derecho (de los jubilados y pensionados) a seguir percibiendo los beneficios correspondientes”.

Asimismo desde IPS advirtieron que de no realizar esta verificación dentro del plazo establecido, el pago de los beneficios será suspendido desde la fecha de vencimiento del periodo de control. Una vez acreditada la sobreviviencia, los pagos serán restablecidos con efectos retroactivos.

Los controles pueden realizarse en el Edificio Facundo Insfrán, de lunes a viernes de 07:15 a 14:15; Centro de Medicina Física (CESI), de lunes a viernes de 07:00 a 13:00; Hospital 12 de Junio, de 07:00 a 13:00, Hospital de Luque, de lunes a viernes de 06:00 a 18:00; Clínica Yrendagüe (Mariano Roque Alonso), de 06:00 a 12:00, Clínica Isla Po’i (Zeballos Cué), de lunes a viernes entre las 08:00 y 12:00; y la Clínica Campo Vía (Capiatá), de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.

Así también en la Unidad Sanitaria de San Antonio, de lunes a viernes 06:00 a 18:00; Unidad Sanitaria de Villeta, de lunes a viernes de 06:00 a 12:00; y el Puesto Sanitario de Guarambaré, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.

Mientras que, en el interior se puede realizar en la Filadelfia, Benjamín Aceval, Villa Hayes, Concepción, Vallemí, Pedro Juan Caballero, San pedro, Santaní, Salto del Guairá, Caaguazú, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Villarrica, Encarnación, Hohenau, Ayolas, San Ignacio, San Juan Bautista, Pilar, Paraguarí y Caacupé.

IPS había suspendido este control, también conocido como Fe de vida, hasta marzo de este 2024.

IPS
Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.