11 abr. 2025

IPS inicia pago a trabajadores suspendidos ante crisis por Covid-19

El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que 18.000 trabajadores, de los 45.000 que fueron suspendidos ante la crisis por el Covid-19, recibirán el subsidio del 50% de un salario mínimo durante este miércoles. El pago continuará en el transcurso de la semana a fin de cubrir a todos los afectados.

Andrés Manuel Gubetich Mojolí.png

El presidente del IPS, Andrés Gubetich, dijo que en febrero incrementarían los haberes jubilatorios.

Foto: Walter Franco.

Así lo anunció este miércoles el presidente del IPS, Andrés Gubetich, quien confirmó que la institución ya cuenta con el reglamento del Ejecutivo para iniciar el pago de compensación a todos los trabajadores formales que fueron cesados de sus actividades laborales en el marco de la crisis sanitaria por el coronavirus.

“Hoy se estarían pagando 18.000 subsidios y el pago se hará a través del BNF (Banco Nacional de Fomento) para aquellos que estén bancarizados; los que no tienen vamos a ver para pagar en ventanilla y también estamos analizando otras herramientas tecnológicas para llegar a los beneficiarios”, expresó Gubetich en comunicación con Monumental 1080 AM.

Los que perciban sus salarios por medio del BNF u otro emblema financiero, podrán acercarse a los respectivos cajeros automáticos a fin de retirar el subsidio.

El monto a pagar sería de G. 1.096.419, el 50% del salario mínimo (G. 2.192.839), y se realizará por única vez en el marco de la emergencia sanitaria. “El pago va a ser rápido”, aseguró Gubetich.

Lea más: Unos 45.000 trabajadores suspendidos esperan compensación de IPS ante crisis

El beneficio es para trabajadores con salarios comprendidos entre el mínimo imponible previsto en la legislación previsional y dos salarios mínimos legales para actividades diversas no especificadas.

No obstante, el titular de la previsional refirió que, de haber posibilidades y de no agravarse la situación del empleo, se podrá dar un segundo pago.

Por otra parte, las personas que fueron despedidas de sus puestos laborales no serán compensadas, ya que esa responsabilidad corresponde al empleador, según aclaró Gubetich.

“Los trabajadores despedidos deben recibir la indemnización de la patronal. La ley de emergencia es clara, el subsidio es para trabajadores cesados o suspendidos”, sostuvo.

Nota relacionada: Reglamentan pago a obreros cesados

Los trabajadores que recibirán el beneficio del IPS deberán ser cotizantes activos, que hayan sido suspendidos o cesados según el registro de la previsional, incluidos los trabajadores domésticos, cuyas patronales hayan comunicado la suspensión de los contratos al Ministerio y al IPS.

Esta medida económica del Gobierno Nacional, incluida en el plan de contingencia para paliar la cuarentena sanitaria por el Covid-19, beneficiará a unos 505.000 empleados formales.

Los trabajadores más afectados con el aislamiento social por el virus son aquellos del sector comercial, de servicios, restaurantes, discotecas, entre otros.

El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que, hasta la fecha, recibieron 4.350 pedidos de suspensión de empresas que afectan a unos 45.000 trabajadores.

Más contenido de esta sección
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.