01 feb. 2025

IPS: Jubilados que perciben haber mínimo reclaman aumento en pensión

Alrededor de 14.000 jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), quienes perciben el haber jubilatorio mínimo, reclaman el aumento que corresponde a la pensión por sus aportes a la seguridad social.

fachada IPS.jpg

Esta situación afecta a unas 14.000 personas que están en el mismo régimen jubilatorio.

Foto: Archivp.

El ciudadano Rafael Giménez Lugo llegó hasta la Redacción de Última Hora para denunciar que desde julio del 2023 no recibe el ajuste del monto que debería recibir mes a mes, tras el decreto que aumentó 5,1% el salario mínimo vigente.

Esta situación no se trata de un caso aislado, ya que afecta a unas 14.000 personas que están en el mismo régimen jubilatorio.

El aumento está en manos del Consejo de Administración del IPS, que debe emitir una resolución.

Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del IPS, indicó en comunicación con Última Hora que el incremento debe ser automático; sin embargo, todo debe pasar primero por el Consejo.

Puede interesarle: Jubilación en Paraguay: Sepa cuáles son los requisitos y tipos de retiros del IPS

“Realmente debe ser automático, pero como el IPS es piramidal, todo pasa por el Consejo de Administración; entonces, tiene que salir una resolución y no están tratando no sé por qué”, señaló.

Sobre la línea, sostuvo que Giménez, como a los demás jubilados, tiene derecho a ese incremento acumulado desde julio del 2023 hasta la fecha.

Al hacer el cálculo de la liquidación del haber jubilatorio se tiene en cuenta el promedio de los últimos 36 meses de aporte.

En ese contexto, existen casos en los cuales sale una suma ínfima, generalmente porque se declaraba un salario inferior o en casos de jornaleros.

“Cuando eso pasa, el IPS le aumenta automáticamente al jubilado hasta el valor del 75% de un salario mínimo”, explicó Halley.

También puede leer: ¿Cómo inscribir en IPS a cónyuges, hijos y padres?

Los jubilados que perciben el haber mínimo cobraban hasta junio del 2023 G. 1.912.73 y, tras el aumento del salario mínimo a G. 2.680.373, desde julio del mismo año debían pasar a cobra mes a mes G. 2.010.276.

No obstante, dicho valor no fue actualizado ni abonado hasta la fecha.

“En julio aumentó el salario mínimo, entonces ese 75% aumentó también; sin embargo, ese aumento es lo que no se está pagando y el aumento que están pidieron esos 14.000 jubilados”, subrayó Halley.

Desde el IPS indicaron que el Consejo de Administración podría darle una definición en el transcurso de esta tarde.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).