18 abr. 2025

IPS: Jubilados que perciben haber mínimo reclaman aumento en pensión

Alrededor de 14.000 jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), quienes perciben el haber jubilatorio mínimo, reclaman el aumento que corresponde a la pensión por sus aportes a la seguridad social.

fachada IPS.jpg

Esta situación afecta a unas 14.000 personas que están en el mismo régimen jubilatorio.

Foto: Archivp.

El ciudadano Rafael Giménez Lugo llegó hasta la Redacción de Última Hora para denunciar que desde julio del 2023 no recibe el ajuste del monto que debería recibir mes a mes, tras el decreto que aumentó 5,1% el salario mínimo vigente.

Esta situación no se trata de un caso aislado, ya que afecta a unas 14.000 personas que están en el mismo régimen jubilatorio.

El aumento está en manos del Consejo de Administración del IPS, que debe emitir una resolución.

Pedro Halley, ex gerente de Prestaciones Económicas del IPS, indicó en comunicación con Última Hora que el incremento debe ser automático; sin embargo, todo debe pasar primero por el Consejo.

Puede interesarle: Jubilación en Paraguay: Sepa cuáles son los requisitos y tipos de retiros del IPS

“Realmente debe ser automático, pero como el IPS es piramidal, todo pasa por el Consejo de Administración; entonces, tiene que salir una resolución y no están tratando no sé por qué”, señaló.

Sobre la línea, sostuvo que Giménez, como a los demás jubilados, tiene derecho a ese incremento acumulado desde julio del 2023 hasta la fecha.

Al hacer el cálculo de la liquidación del haber jubilatorio se tiene en cuenta el promedio de los últimos 36 meses de aporte.

En ese contexto, existen casos en los cuales sale una suma ínfima, generalmente porque se declaraba un salario inferior o en casos de jornaleros.

“Cuando eso pasa, el IPS le aumenta automáticamente al jubilado hasta el valor del 75% de un salario mínimo”, explicó Halley.

También puede leer: ¿Cómo inscribir en IPS a cónyuges, hijos y padres?

Los jubilados que perciben el haber mínimo cobraban hasta junio del 2023 G. 1.912.73 y, tras el aumento del salario mínimo a G. 2.680.373, desde julio del mismo año debían pasar a cobra mes a mes G. 2.010.276.

No obstante, dicho valor no fue actualizado ni abonado hasta la fecha.

“En julio aumentó el salario mínimo, entonces ese 75% aumentó también; sin embargo, ese aumento es lo que no se está pagando y el aumento que están pidieron esos 14.000 jubilados”, subrayó Halley.

Desde el IPS indicaron que el Consejo de Administración podría darle una definición en el transcurso de esta tarde.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre lluvias con tormentas eléctricas fuertes para el norte de la Región Oriental y centro y sur de la Occidental. Cuatro departamentos son los afectados.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.
La Dirección de Meteorología pronostica un Viernes Santo con lluvias y tormentas eléctricas en varios puntos del país, incluidos Asunción y Central. Persistirá el ambiente cálido y húmedo.
Efectivos de la Comisaría 18ª de Santa Rita lograron recuperar este jueves un camión que había sido reportado como robado en Ciudad del Este. El hallazgo se produjo alrededor de las 12:30 horas en el interior de un tinglado ubicado en el barrio Nueva Esperanza II de la mencionada ciudad y gracias a que el camión contaba con el sistema de GPS.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre la alta probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y la ocasional caída de granizos para cinco departamentos.