07 abr. 2025

IPS: Máquina para preparar medicamentos de quimioterapia ya está operativa

La máquina del Instituto de Previsión Social (IPS) que mezcla las medicinas para la quimioterapia ya volvió a funcionar con normalidad desde este martes.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

La Cabina de Flujo Laminar del Servicio de Hematología y Hospital Día del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fue sometida a mantenimiento y calibración este lunes, según las especificaciones técnicas, para lograr así un óptimo funcionamiento y desde las 06.00 de este martes el equipo ya está 100% operativo.

La máquina es utilizada para la eliminación de partículas en el aire, en especial de posibles contaminantes durante la preparación de medicamentos citostáticos (quimioterapia) para suministrar a los pacientes con tratamientos oncológicos.

Javier Elizeche, director de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud, informó a Última Hora que el equipo en ningún momento dejó de funcionar; sin embargo, no era eficiente en su totalidad porque le faltaban algunos ajustes. Es por eso que este lunes en horas de la mañana tuvo que ser suspendido el servicio por seguridad.

Lea más: IPS: Pacientes oncológicos sin quimioterapia por máquina descompuesta

“Desde tempranas horas de este martes el equipo ya está en funcionamiento, tras hacerle el mantenimiento”, agregó.

Desde el IPS pidieron disculpas por las molestias ocasionadas, que fueron para brindar un mejor servicio a los asegurados.

Este lunes un grupo de pacientes con cáncer que siguen su tratamiento en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se movilizó frente al nosocomio debido a que no podían realizarse su quimioterapia.

En la mayoría de los casos, los pacientes oncológicos llegaron hasta la previsional desde diferentes puntos del país para seguir con su tratamiento, pero recién fueron alertados de la situación cuando estaban en Asunción.

La previsional arrastra problemas para la provisión de medicamentos y espera que a mediados de julio puedan llegar los insumos para los pacientes oncológicos.

Más contenido de esta sección
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.