01 feb. 2025

IPS no descarta reducir funcionarios, si usan fondos jubilatorios para salarios

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, dijo este martes que se analizaría disminuir la cantidad de funcionarios administrativos en caso de que se apruebe una operación de fideicomiso con el 15% de los fondos jubilatorios.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

Como medida para salir de la crisis financiera que enfrenta el IPS a causa del menor aporte obrero-patronal, como consecuencia de la crisis generada por el Covid-19, la previsional plantea realizar una operación de fideicomiso con los fondos jubilatorios.

En ese sentido, el titular del IPS, Andrés Gubetich, fue consultado por Monumental 1080 si se planteará disminuir la cantidad de funcionarios administrativos como un esfuerzo similar al que realiza el sector privado para hacer frente a la situación, a lo que contestó que se analizarían los casos.

“Tenemos cerca de 11.000 trabajadores de blanco y casi 6.000 administrativos… Podemos analizar disminuir la cantidad de funcionarios, pero tenemos que ver los casos y la antigüedad de los empleados”, dijo Gubetich.

El presidente del IPS mencionó que actualmente se cuenta con USD 2.100 millones en los fondos jubilatorios, de los cuales se plantean utilizar USD 450 millones bajo la operación financiera.

Lea más: IPS plantea operación con fondo de pensiones para pago de salarios a funcionarios

“Esta cifra estaría en el orden del 15% de los fondos y se pagaría a una tasa de interés a la vista más alta, que es de un 4%, más el pago de 1% (5% en total) a 10 años”, aclaró.

Pese al planteamiento, la Asociación de Médicos Jubilados del IPS y otros trabajadores se pronunciaron en contra del proyecto y manifestaron su preocupación ante el posible mal manejo de los fondos.

Gubetich aseguró que con los recursos disponibles, se podrán cubrir pensiones hasta el 2044, por lo que se deben buscar estrategias para optimizar más los fondos.

Nota relacionada: Caravana contra posible uso de fondos jubilatorios de IPS

Asímismo, indicó que un nuevo proyecto de ley que se debatirá en el Congreso prevé la incorporación gradual de nuevos aportantes de la función pública, de profesionales independientes y los patronales, de manera a ofrecer la cobertura de salud.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.