24 feb. 2025

IPS plantea operación con fondo de pensiones para pago de salarios a funcionarios

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, reconoció que la previsional no cuenta con recursos suficientes para el pago a sus funcionarios y, como salida, plantea el uso de parte del fondo de pensiones para un fideicomiso.

Armando Rodríguez - Andrés Gubetich..JPG

Andrés Gubetich

Foto: Archivo ÚH.

Andrés Gubetich explicó que los alcances de la Ley de Emergencia Sanitaria obligaron a la previsional a financiar y refinanciar los aportes de las empresas, por lo que esto afectó la disponibilidad de recursos para el pago a los funcionarios.

“Estamos trabajando en algunas alternativas. Hay la posibilidad de pedir un crédito puente al BNF hasta que haya una ley de fideicomiso, donde un porcentaje de los fondos de pensión va a un banco privado, en un periodo de 10 años, a una tasa de interés superior de la tasa activa a la vista”, dijo Gubetich en comunicación con Monumental 1080AM.

El presidente del Instituto de Previsión Social también hizo referencia a la renuncia de Gustavo Masi, luego de que Gubetich destituyera a su coordinadora y persona de confianza, Verónica Blanco.

Te puede interesar: IPS: Renuncia el director de Infraestructura y apunta sus dardos a Gubetich

El ahora ex director de Infraestructura contó que esta decisión fue tomada sin ser previamente consultada, ni ser informada sobre el porqué. Además, criticó la gestión de Gubetich y denunció presuntas irregularidades en la construcción de cámaras de oxígeno.

El presidente de IPS apeló a que el ex funcionario Gustavo Masi presente los documentos sobre la presunta irregularidad y adelantó que pidió informes al respecto.

Andrés Gubetich mencionó que, según los primeros informes, la diferencia de costos en lo que respecta a las cámaras de oxígeno tiene que ver con que uno de los presupuestos contempla una maquinaria de origen chino y otro alemán, con mayor capacidad.

Masi estuvo poco más de cinco años en la Dirección de Infraestructura, donde fue colocado durante la administración de Benigno López.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.