12 abr. 2025

IPS plantea operación con fondo de pensiones para pago de salarios a funcionarios

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Andrés Gubetich, reconoció que la previsional no cuenta con recursos suficientes para el pago a sus funcionarios y, como salida, plantea el uso de parte del fondo de pensiones para un fideicomiso.

Armando Rodríguez - Andrés Gubetich..JPG

Andrés Gubetich

Foto: Archivo ÚH.

Andrés Gubetich explicó que los alcances de la Ley de Emergencia Sanitaria obligaron a la previsional a financiar y refinanciar los aportes de las empresas, por lo que esto afectó la disponibilidad de recursos para el pago a los funcionarios.

“Estamos trabajando en algunas alternativas. Hay la posibilidad de pedir un crédito puente al BNF hasta que haya una ley de fideicomiso, donde un porcentaje de los fondos de pensión va a un banco privado, en un periodo de 10 años, a una tasa de interés superior de la tasa activa a la vista”, dijo Gubetich en comunicación con Monumental 1080AM.

El presidente del Instituto de Previsión Social también hizo referencia a la renuncia de Gustavo Masi, luego de que Gubetich destituyera a su coordinadora y persona de confianza, Verónica Blanco.

Te puede interesar: IPS: Renuncia el director de Infraestructura y apunta sus dardos a Gubetich

El ahora ex director de Infraestructura contó que esta decisión fue tomada sin ser previamente consultada, ni ser informada sobre el porqué. Además, criticó la gestión de Gubetich y denunció presuntas irregularidades en la construcción de cámaras de oxígeno.

El presidente de IPS apeló a que el ex funcionario Gustavo Masi presente los documentos sobre la presunta irregularidad y adelantó que pidió informes al respecto.

Andrés Gubetich mencionó que, según los primeros informes, la diferencia de costos en lo que respecta a las cámaras de oxígeno tiene que ver con que uno de los presupuestos contempla una maquinaria de origen chino y otro alemán, con mayor capacidad.

Masi estuvo poco más de cinco años en la Dirección de Infraestructura, donde fue colocado durante la administración de Benigno López.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.