15 abr. 2025

IPS pretende que Estado le pague G. 30.000 millones por amparos

El Instituto de Previsión Social (IPS) iniciará una acción contra el Estado ante la Justicia para recuperar G. 30.000 millones por gastos incurridos en amparos de pacientes que no son aportantes.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

Hugo Aranda, gerente de Abastecimiento y Logística de IPS, habló al respecto este miércoles con radio Monumental 1080 AM y mencionó que la Dirección Jurídica de la previsional está viendo la posibilidad de recuperar parte de los fondos que utilizaron para gastar en amparos en los últimos cuatro años.

“Estamos hablando de entre G. 20.000 millones a G. 30.000 millones, de los últimos cuatro ejercicios. Esto no es de la pandemia, es de acciones por amparos”, explicó el funcionario a la emisora.

Se trata de amparos que habían sido resueltos por jueces en favor de pacientes no asegurados para que reciban atención médica en el Instituto de Previsión Social.

“Esto ocurre todo el tiempo. Llegó un momento donde tuvimos que pedir a las autoridades judiciales, a quién de nuestros asegurados en terapia le teníamos que sacar para hacer cumplir, porque estábamos en un desacato”, prosiguió Aranda.

Lea también: Autorizan que IPS recupere pagos realizados por pacientes vía amparo

El gerente habló también de la deuda del Ministerio de Hacienda con el IPS por los gastos incurridos en pacientes no asegurados en la pandemia del Covid-19. “Estoy seguro que va a llegar a los G. 1 billón”, manifestó.

Recientemente, dos fallos dictados por el Tribunal de Apelación de feria, integrado por los camaristas Delio Vera, José Agustín Fernández y Bibiana Benítez Faría, dictaron fallos donde resolvieron que el IPS tiene derecho a repetir los gastos en contra del Estado paraguayo en los casos en que se hizo cargo de los pacientes que no contaban aún con el derecho por la falta de aportes correspondientes.

En ambos amparos que fueron ratificados, los jueces Raúl Florentín y Yoan Paul López habían admitido que el IPS se hiciera cargo de los gastos médicos de una menor que es asegurada beneficiaria y otro que no tiene la cantidad de meses de aportes necesarios.

El IPS apeló en ambos casos y los camaristas señalaron que prevalecen el derecho a la vida y la salud de las personas, por sobre los reglamentos del Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.