07 feb. 2025

IPS pretende que Estado le pague G. 30.000 millones por amparos

El Instituto de Previsión Social (IPS) iniciará una acción contra el Estado ante la Justicia para recuperar G. 30.000 millones por gastos incurridos en amparos de pacientes que no son aportantes.

Fachada IPS.jpg

Paciente del IPS consiguió turno para estudio recién para noviembre.

Foto: Archivo ÚH.

Hugo Aranda, gerente de Abastecimiento y Logística de IPS, habló al respecto este miércoles con radio Monumental 1080 AM y mencionó que la Dirección Jurídica de la previsional está viendo la posibilidad de recuperar parte de los fondos que utilizaron para gastar en amparos en los últimos cuatro años.

“Estamos hablando de entre G. 20.000 millones a G. 30.000 millones, de los últimos cuatro ejercicios. Esto no es de la pandemia, es de acciones por amparos”, explicó el funcionario a la emisora.

Se trata de amparos que habían sido resueltos por jueces en favor de pacientes no asegurados para que reciban atención médica en el Instituto de Previsión Social.

“Esto ocurre todo el tiempo. Llegó un momento donde tuvimos que pedir a las autoridades judiciales, a quién de nuestros asegurados en terapia le teníamos que sacar para hacer cumplir, porque estábamos en un desacato”, prosiguió Aranda.

Lea también: Autorizan que IPS recupere pagos realizados por pacientes vía amparo

El gerente habló también de la deuda del Ministerio de Hacienda con el IPS por los gastos incurridos en pacientes no asegurados en la pandemia del Covid-19. “Estoy seguro que va a llegar a los G. 1 billón”, manifestó.

Recientemente, dos fallos dictados por el Tribunal de Apelación de feria, integrado por los camaristas Delio Vera, José Agustín Fernández y Bibiana Benítez Faría, dictaron fallos donde resolvieron que el IPS tiene derecho a repetir los gastos en contra del Estado paraguayo en los casos en que se hizo cargo de los pacientes que no contaban aún con el derecho por la falta de aportes correspondientes.

En ambos amparos que fueron ratificados, los jueces Raúl Florentín y Yoan Paul López habían admitido que el IPS se hiciera cargo de los gastos médicos de una menor que es asegurada beneficiaria y otro que no tiene la cantidad de meses de aportes necesarios.

El IPS apeló en ambos casos y los camaristas señalaron que prevalecen el derecho a la vida y la salud de las personas, por sobre los reglamentos del Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.