11 abr. 2025

Israel bombardeó 27 hospitales y 12 centros médicos en Gaza, denuncia la ONU

El Ejército israelí bombardeó 27 hospitales y 12 centros médicos en Gaza, algunos de ellos incluso en seis ocasiones, dijo este viernes ante el Consejo de Seguridad el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

bombardeo.jpg

El Consejo de Seguridad se reunió hoy de emergencia, a instancias de la presidencia argelina, para tratar específicamente sobre los ataques israelíes a infraestructuras médicas en Gaza, que según el Ministerio palestino de Salud se cobró la vida de 1.050 profesionales del sector, siendo todos ellos –recalcó Türk– “civiles que prestan una función crítica en tiempos de guerra”.

Los ataques israelíes dejaron en los casi quince meses de guerra 100.000 heridos, y de ellos “muchos murieron esperando tratamiento por falta de acceso a cuidados médicos”, resaltó el alto comisionado por teleconferencia, y destacó los crecientes obstáculos que Israel pone a los organismos de la ONU y otras agencias humanitarias para proveer estos servicios.

Recordó que en el derecho internacional es obligatorio distinguir entre blancos civiles y militares, y “usar artillería pesada contra hospitales resulta difícil de reconciliar con ese principio"; es más, atacar de manera intencionada hospitales donde se trata a los heridos “es un crimen de guerra (...) y la destrucción deliberada de infraestructuras médicas equivale a un castigo colectivo que también constituye un crimen de guerra”.

Te puede interesar: El Papa condena de nuevo “la crueldad” de los bombardeos israelíes en Gaza

Türk dijo que Israel aduce –hoy lo volvió a hacer, en momentos previos a esta reunión, por parte de su embajador ante la ONU– que sus ataques a los hospitales se justifican porque sirven de escondrijo a militantes de Hamás, pero “Israel no ofreció suficiente información para sustentar esas acusaciones, que son vagas y con frecuencia erróneas. En algunos casos, son contradictorias con la información disponible”.

Si las acusaciones de Israel fueran ciertas, eso equivaldría también a un crimen de guerra por parte de Hamás, por lo que Türk pidió públicamente “una investigación independiente, transparente y exhaustiva” sobre sus ataques a los centros médicos y su supuesto uso impropio para fines militares.

Sin embargo, desde el comienzo de la guerra, Israel se ha negado a permitir investigaciones independientes sobre su actuación durante la guerra de Gaza, del mismo modo que impide desde hace quince meses el acceso de periodistas a la zona de guerra.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las fuerzas rusas tomaron otra localidad en Sumi, la tercera en esa región en menos de un mes, según informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario.
El economista español Pau S. Pujolas, cuya investigación fue citada por la Casa Blanca como una de las referencias para justificar su modelo de guerra arancelaria, asegura que su trabajo era una advertencia para que “no ocurriera lo que está pasando”.
China afirmó este jueves que va a reducir el número de películas estadounidenses que se exhiben en el país asiático como represalia a los aranceles del 125 % impuestos por Donald Trump a los bienes del gigante asiático.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra su plan arancelario y buscaron una solución negociada.
Un equipo de científicos chinos descubrieron, gracias a los datos recolectados por la misión Chang’e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación y la evolución del satélite.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes tras desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo aumentó a 113, informó este miércoles el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), mientras sigue la búsqueda de más personas bajo los escombros.