12 feb. 2025

Ita Ybate: Patrimonio Cultural en riesgo por desmonte y urbanización

El promotor cultural Fabián Chamorro advirtió que el entorno del monumento de la Batalla de Ita Ybate está en riesgo por el desmonte y la construcción de viviendas en una zona considerada como Patrimonio Cultural del Paraguay.

patrimonio cultural.jpg

El monumento de Ita Ybaté fue construido en 1944.

Foto: Gentileza.

En comunicación con Última Hora, Fabián Chamorro comentó que a lo largo de los años, las diferentes administraciones de la Municipalidad de Villeta, Departamento Central, fueron vendiendo lotes en el entorno del lugar donde “cayó el último ejército paraguayo”, durante la Guerra de la Triple Alianza.

“No solo el monumento es valioso. Hablamos de un entorno donde murieron miles de paraguayos y adversarios. Ahí hay restos humanos y balas. Ahora se puede ver que hay viviendas detrás del sitio principal”, explicó.

El promotor cultural dijo que durante los últimos días, una parte aledaña al monumento sufrió un desmonte y la quema de los árboles talados. Criticó que las autoridades no accionen para proteger un valioso patrimonio.

Embed

Chamorro recordó que el Estado había desafectado una importante cantidad de hectáreas de la zona, con la finalidad de conservar el entorno. Sin embargo, la Comuna de Villeta loteó las propiedades.

Fabián Chamorro comentó que en Ita Ybate aún quedan trincheras, vestigios e incluso fosas comunes de los combatientes de los cuatro países en guerra.

El promotor cultural recuerda que Ita Ybate quedó en la historia del Paraguay como el lugar donde cayó peleando el último gran ejército nacional de la Guerra de la Triple Alianza, donde del 21 al 27 de diciembre de 1868, los comandados por el Mariscal López resistieron a un ejército tres veces superior en número y con armamentos más modernos.

Más contenido de esta sección
El ex ministro del Interior, Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.