15 abr. 2025

Ita Ybate: Patrimonio Cultural en riesgo por desmonte y urbanización

El promotor cultural Fabián Chamorro advirtió que el entorno del monumento de la Batalla de Ita Ybate está en riesgo por el desmonte y la construcción de viviendas en una zona considerada como Patrimonio Cultural del Paraguay.

patrimonio cultural.jpg

El monumento de Ita Ybaté fue construido en 1944.

Foto: Gentileza.

En comunicación con Última Hora, Fabián Chamorro comentó que a lo largo de los años, las diferentes administraciones de la Municipalidad de Villeta, Departamento Central, fueron vendiendo lotes en el entorno del lugar donde “cayó el último ejército paraguayo”, durante la Guerra de la Triple Alianza.

“No solo el monumento es valioso. Hablamos de un entorno donde murieron miles de paraguayos y adversarios. Ahí hay restos humanos y balas. Ahora se puede ver que hay viviendas detrás del sitio principal”, explicó.

El promotor cultural dijo que durante los últimos días, una parte aledaña al monumento sufrió un desmonte y la quema de los árboles talados. Criticó que las autoridades no accionen para proteger un valioso patrimonio.

Embed

Chamorro recordó que el Estado había desafectado una importante cantidad de hectáreas de la zona, con la finalidad de conservar el entorno. Sin embargo, la Comuna de Villeta loteó las propiedades.

Fabián Chamorro comentó que en Ita Ybate aún quedan trincheras, vestigios e incluso fosas comunes de los combatientes de los cuatro países en guerra.

El promotor cultural recuerda que Ita Ybate quedó en la historia del Paraguay como el lugar donde cayó peleando el último gran ejército nacional de la Guerra de la Triple Alianza, donde del 21 al 27 de diciembre de 1868, los comandados por el Mariscal López resistieron a un ejército tres veces superior en número y con armamentos más modernos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.