08 abr. 2025

Itaipú alcanza hito mundial de producción de energía

La represa Itaipú alcanzó un hito mundial con una producción de energía de 2.300 millones de megawatios por hora (MWh) de energía acumulada en 31 años de funcionamiento.

A las 7.12 de este jueves Itaipú Binacional superó su propia marca mundial de producción acumulada, tras 31 años de operación. Los 2,3 mil millones de MWh equivalen a una generación media diaria superior a 200 mil MWh.

El director de la Binacional, lado paraguayo, James Spalding, rescató que la hidroeléctrica produce energía limpia a partir de las aguas del río Paraná, evitando la contaminación del medioambiente que producen otros sistemas.

En comunicación con la 780 AM, comentó que el consumo de Paraguay es de 14 millones de MWh.

En centrales térmicas de combustibles se habrían utilizado 420 mil barriles de petróleo por día para alcanzar esta producción.

Embed


La represa compartida con Brasil se encuentra muy por delante de otras grandes hidroeléctricas que comenzaron a funcionar antes de Itaipú.

La venezolana Guri generó 1,3 mil millones de MWh desde 1978; la estadounidense Gran Coullee alcanzó 1,2 mil millones de MWh desde 1941. En cuarto lugar, la usina rusa Sayano generó 930 millones de MWh desde 1978, seguida de la canadiense Churchill Falls, que generó 900 millones de MWh desde 1971.

La Central de 3 Gargantas en China, que posee la mayor capacidad instalada en el mundo, de 22.400 MW de potencia (40% más que la Itaipú Binacional, que tiene 14.000 MW), en 12 años de operación logró generar 900 millones de MWh.

Ya en la tarde del miércoles Itaipú reportó su primer logro, superó el nivel de producción acumulado respecto al 2014 y se espera cerrar el 2015 con 1,3% más que el año anterior.

La hidroeléctrica prevé que con esta estimación se tendrá un impacto favorable en la contribución al PIB, puesto que en principio el Banco Central del Paraguay (BCP) proyectaba una menor diferencia.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.