13 abr. 2025

Itaipú cerrará su peor año de producción en 25 años a causa de la sequía

La Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional alcanzó una producción de energía de 75.647.808 MWh este año, la más baja en los últimos 25 años a causa de la prolongada sequía registrada desde el segundo semestre de 2019.

Producción. Itaipú registra una reducción en sus registros.

Producción. Itaipú registra una reducción en sus registros.

La Itaipú Binacional señaló en un boletín informativo este lunes que se logró una marca referencial en la cantidad de energía producida muy significativa en un año “tan difícil”.

La Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional acumuló 75.647.808 MWh este 2020, menor cantidad de energía que en 1995, cuando se había concluido con 77.212.396 MWh.

“Las circunstancias especiales de este año 2020 han colocado desafíos técnicos muy difíciles, a pesar de ello la Central de Itaipú alcanzó este valor de referencia aún con la sequía más severa que no tiene comparación con ningún otro año desde la entrada en operación de la planta en 1984", informó la publicación de la binacional.

Nota relacionada: La producción de Itaipú se ubica en mínimos históricos

Sostuvo que a las dificultades además se sumaron las restricciones impuestas debido a la pandemia del Covid-19, que afectó a los mercados consumidores de Paraguay y Brasil.

No obstante, Itaipú resaltó que para producir la cantidad de energía citada en estas condiciones, se mejoró el registro de histórico de productividad, mediante el esfuerzo de recursos técnicos y todos los empleados, para garantizar que las unidades generadoras estén disponibles el mayor tiempo posible.

Hasta noviembre, el índice de disponibilidad de las unidades generadoras alcanzó un valor del 96,90%, superior a la meta empresarial de 94%.

Ante la menor producción de energía eléctrica en más de 25 años, los pagos de royalties a los estados de Paraguay y Brasil también se verán reducidos. Así lo había explicado hace más de un mes Hugo Zárate, superintendente de Operación de la Dirección Técnica, margen derecha de la Itaipú.

Más detalles: Paraguay recibirá menos royalties por baja producción de Itaipú

Los royalties constituyen una compensación financiera que reciben los dos países, por la utilización del potencial hidráulico del río Paraná para la producción de energía eléctrica.

Los fondos son destinados para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), aunque en mayor medida se envían a las gobernaciones y municipalidades, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 3984/2010.

Así también integra el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que fue creado por la Ley 4758/2012 y cuyos procedimientos de transferencias son establecidos en la Ley del Presupuesto.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.