10 feb. 2025

Itaipú: Frente Guasu rechaza designación “entreguista” de Mario Abdo

El Frente Guasu se pronunció este jueves contra la designación de Héctor Richer Becker, quien fue elegido días atrás como miembro del equipo negociador del Anexo C del Tratado de Itaipú. La concertación política tilda al presidente Mario Abdo de “entreguista”.

Héctor Richer Bécker.jpg

Héctor Richer fue designado para la mesa negociadora del Anexo C, del Tratado de Itaipú.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado, el Frente Guasu señaló que Héctor Richer Becker fue uno de los principales técnicos que defendió los términos del acta secreta firmada entre los gobiernos de Paraguay y Brasil, documento que hizo tambalear al Gobierno.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, conformó el pasado 30 de diciembre, por decreto, el equipo negociador para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con el Brasil, de cara al año 2023.

Como representante del Gabinete fue nombrado hace una semana Héctor Richer Becker, de vasta experiencia en energía eléctrica y sistemas de potencias. Fue presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), funcionario de Petropar y asesoró a la Binacional y al Estado en reiteradas ocasiones.

Nota relacionada: Itaipú: Designan a representante del Gabinete para renegociación

“Con esta reciente acción, el Gobierno de Mario Abdo Benítez una vez más da muestras de que se reafirma en una línea entreguista”, menciona el texto del Frente Guasu.

Con ello, la concertación expresó su rechazo a dicha designación. “Sumamos nuestra voz de denuncia ante toda la sociedad paraguaya sobre la conducta irresponsable del presidente, que en este momento da muestras de una total falta de credibilidad para liderar un proceso de negociación que garantice el respeto de los derechos soberanos de nuestro país sobre Itaipú”, siguió.

Embed

En el documento hicieron un llamado a “todas las fuerzas políticas con vocación patriótica”, organizaciones sociales y a la ciudadanía en general, a la conformación de un gran frente nacional por la defensa de la soberanía hidroeléctrica.

En el equipo conformado por Abdo Benítez deberán integrar representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de la ANDE, del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gabinete Civil de la Presidencia.

Lea más: Mario Abdo conformó equipo negociador para revisión de Anexo C

En diciembre pasado, el lado paraguayo de Itaipú decidió conformar un comité de apoyo técnico para facilitar información a las personas que lleven adelante las negociaciones con Brasil.

El Gobierno actual se vio obligado a definir un equipo, que podría beneficiar al país con el aumento de royalties, cesión de energía o vender la energía paraguaya en el mercado brasileño o a terceros.

Le puede interesar: Ejecutivo designa negociador a Richer, cuestionado por el acta

Esto, luego de una crisis política por un acuerdo bilateral para la compra de potencia de la Itaipú que suponía un sobrecosto de USD 250 millones a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según argumentos técnicos.

Las principales autoridades involucradas en el caso tuvieron que renunciar y algunos son investigados por la Justicia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.