24 feb. 2025

Itaipú intensifica controles en áreas protegidas

Con la incorporación de nuevos guardias forestales y la asignación de equipos de movilidad y de protección, Itaipú fortalece los sistemas de control en los bosques que conforman la poligonal envolvente del embalse en territorio paraguayo. El ente busca intensificar la lucha contra acciones ilegales.

itaipu controles.jpg

La Itaipú fortalece los controles en áreas protegidas con la incorporación de nuevos funcionarios.

Foto: Gentileza.

La Dirección de Coordinación de Itaipú realizó la entrega de ocho camionetas y un importante lote de equipos de protección al cuerpo de guardias forestales de la entidad, a fin de intensificar los controles en las áreas protegidas y evitar acciones ilegales en la zona.

El trabajo será reforzado con la incorporación de 10 nuevos guardias forestales que superaron el Proceso Selectivo Externo de la institución.

La entrega de los recursos se llevó a cabo en la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias. Además de los rodados, los guardaparques recibieron chalecos antibalas, drones, armas cortas y largas, lanchas, carros para combate a incendios, entre otras herramientas.

Los nuevos guardaparques ya cumplen funciones en las distintas reservas de Itaipú, según explicó Gustavo Ovelar, superintendente de Gestión Ambiental de la entidad.

<p>La Binacional tambi&eacute;n dispone de nuevas camionetas para efectuar los controles.</p>

La Binacional también dispone de nuevas camionetas para efectuar los controles.

Foto: Gentileza.

“Es importante destacar que, para esta tarea, formamos un grupo de trabajo que incluyó a empleados de las direcciones de Coordinación, Jurídica y Administrativa”, puntualizó Ovelar.

“Cabe señalar que los vehículos no fueron comprados, sino redistribuidos a través de este trabajo mancomunado”, agregó.

El superintendente manifestó que todo este proceso apunta a la lucha contra actividades ilícitas en las áreas protegidas de la Binacional y fortalecer así las acciones de protección de la poligonal envolvente del embalse.

Lea más: Ganaderas deforestaron bosques de la Itaipú con y sin su autorización

Recordó que la última vez que fueron incorporados guardias forestales a la entidad fue en el año 1989.

“Los nuevos guardias forestales ya están trabajando en sus bases. Fueron capacitados y hoy tienen la responsabilidad de preservar nuestras 88.000 hectáreas de bosques”, resaltó.

Los guardaparques de la Itaipú Binacional realizan el trabajo de control y patrullaje en las ocho unidades de conservación de la entidad, en el marco del programa de “Biodiversidad Nuestro Patrimonio” y “Vigilancia y preservación de los recursos naturales de Itaipú Binacional”.

La entidad conserva 88.000 hectáreas de ecosistemas naturales donde habitan especies de flora y fauna en peligro de extinción.

Más contenido de esta sección
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un sistema de lluvia con tormentas eléctricas y la ocasional caída de granizos para unos 12 departamentos del país durante la tarde de este lunes.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.