22 feb. 2025

Itaipú opera “con normalidad” pese al descenso de ríos Paraguay y Paraná

La hidroeléctrica de Itaipú, que Paraguay comparte con Brasil, está operando “con normalidad” pese al impacto de la sequía que ha producido un descenso del caudal en los ríos Paraguay y Paraná, informó la administración de la usina del lado paraguayo.

Itaipú Binacional.jpg

La administración de Itaipú Binacional asegura que la hidroeléctrica opera con normalidad pese a la crisis hídrica.

Foto: Cecilia Ojeda.

“A pesar de la sequía y la crisis hidrológica que azota a la región, la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) se encuentra operando con normalidad con un caudal turbinado promedio en los últimos días de 7.800 metros cúbicos por segundo (m3/s) y una afluencia promedio de 6.900 m3/s”, destacó en un comunicado de prensa la entidad binacional.

El superintendente de Operación de Itaipú, Silver Guerrero, afirmó, según la comunicación, que optaron por optimizar la operación, lo que ha permitido “un mayor rendimiento en la generación” de las máquinas.

“Aún con poca agua, estamos teniendo una buena generación”, señaló Guerrero, quien destacó que la productividad actual promedio es de cerca de 1,10 megavatios por metro cúbico de caudal de agua, por segundo.

Lea más: Itaipú y Yacyretá producen menos energía por bajante de los ríos Paraná y Paraguay

Según el funcionario, la “operación óptima se debe a un control del embalse”, que se encuentra en un nivel de 218,10 metros sobre el nivel del mar (msnm), cuyo techo máximo en temporada de mucha afluencia de agua es de 220,50 metros.

Además, agregó que Itaipú forma parte de un sistema de “50 represas aguas arriba” que sirven para regular el caudal de agua necesario para las operaciones.

La afluencia hídrica, dijo el superintendente, “desde hace un tiempo viene descendiendo”, pero esto no ha repercutido en el rendimiento "óptimo” de las unidades generadoras.

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que la crisis hidrológica ha generado una reducción en la generación de energía eléctrica en Itaipú del 20,59% con respecto a 2023.

Itaipú, ubicada al este del país en la frontera con Brasil, aprovecha el caudal del río Paraná, cuyo principal afluente, el río Paraguay, ha registrado un descenso histórico de su nivel de agua.

Sosa también confirmó que en la central Yacyretá, la binacional compartida con Argentina, la disminución en la generación “es de más del 30%".

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.