11 feb. 2025

Itaipú ubicó al Paraguay al frente de la energía hidroeléctrica

El 20 de octubre de 1978 se produjo uno de los momentos históricos en que una obra de la ingeniería humana modificaba el curso de la naturaleza, desviando el curso del río Paraná para construir la represa de Itaipú.

REPRESA DE ITAIPU.JPG

Archivo ÚH.

La construcción de Itaipú es uno de los momentos históricos que recuerda Última Hora en su aniversario 45.

En medio de un acto multitudinario, que congregó a los gobernantes de Paraguay y Brasil –el general Alfredo Stroessner y el general Ernesto Geisel–, se produjo la implosión de los diques, que dieron paso a que las aguas del río Paraná ingresen por un canal de desvío construido previamente, dejando seco el lecho original, donde luego se construiría la represa hidroeléctrica, entonces la más grande del mundo.

Lea más: Plantean crear Bicameral para estudiar renegociación del Tratado de Itaipú

La activación de los potentes explosivos se produjo a las 11.15, y el momento fue registrado en portada por la edición vespertina de Última Hora. El título de aquella edición decía: “Prodigioso: Desviaron el río Paraná”.

Itaipú es la obra más fastuosa de la dictadura stronista, construida junto con los militares brasileños. Considerada en su momento la represa hidroeléctrica más grande del mundo, posibilitó un gran despegue económico y modernización, aunque estuvo asociado a mucha corrupción y al enriquecimiento de toda una casta de personas ligadas al régimen. Es cuestionada por favorecer principalmente a los intereses geopolíticos del Brasil, con un tratado desigual, pero, sin duda, trajo y sigue trayendo muchos beneficios al Paraguay, al igual que la represa de Yacyretá, construida con la Argentina.

Desde su aparición, en octubre de 1973, año en que se firmó el Tratado de Itaipú, nuestro diario acompañó el proceso de construcción de la represa, que ubicó al Paraguay, junto con el Brasil, en la vanguardia de la producción de energía hidroeléctrica a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.
La intervención policial, que buscaba llevar a cabo un secuestro de granos, fue detenida temporalmente por un grupo de nativos en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú. Finalmente, el operativo se desarrolló sin enfrentamientos.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.