06 abr. 2025

Italia suspende temporalmente la vacunación con un lote de AstraZeneca

La Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA) informó este jueves que ha suspendido temporalmente la vacunación con un lote de la farmacéutica AstraZeneca por precaución, tras los informes sobre los problemas de coagulación diagnosticados en varios países europeos.

AstraZeneca.jpg

La agencia ha explicado en un comunicado que tras las informaciones sobre problemas de salud detectados en otros países europeos, ha bloqueado la inoculación de las dosis del lote ABV2856.

Foto: antena3.com.

La agencia ha explicado en un comunicado que tras las informaciones sobre problemas de salud detectados en otros países europeos, ha bloqueado la inoculación de las dosis del lote ABV2856.

Además se reserva el derecho a tomar nuevas medidas, cuando sea necesario, también en estrecha coordinación con la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Lea más: Algunos trabajadores de Salud prefieren no vacunarse por escepticismo hacia la Sputnik V

La AIFA destaca que por ahora “no se ha establecido ningún vínculo causal entre la administración de la vacuna y estos eventos” detectados en otros países y que se están realizando los controles necesarios, recabando la documentación clínica pertinente.

Las muestras de este lote serán analizadas por el Instituto Nacional de Salud italiano.

De forma paralela, la Fiscalía de Siracusa (Sicilia, sur) ha abierto este jueves una investigación para esclarecer si la muerte de un militar de 43 años, que sufrió un paro cardiaco en las últimas horas, tiene relación con la vacuna de AstraZeneca que recientemente había recibido, confirmaron a Efe fuentes oficiales.

La Fiscalía de Catania (Sicilia, sur) también ha abierto otro expediente, de momento sin sospechosos, sobre la muerte de otro policía de unos 50 años, que murió hace 12 días tras recibir la vacuna de la misma farmacéutica.

Nota relacionada: Ministerio de Salud busca comprar 2 millones de vacunas AstraZeneca

La EMA ha asegurado este jueves en Holanda que está estudiando en este momento los informes sobre los problemas de coagulación diagnosticados en varios países europeos coincidiendo con la recepción de una vacuna de AstraZeneca y que podría emitir “hoy o mañana” un consejo al respecto sobre el uso del fármaco en la Unión Europea (UE).

Dinamarca suspendió hoy y durante 14 días el uso de la vacuna de AstraZeneca tras registrar “graves casos de trombos” en personas que la habían recibido, uno de los casos está relacionado con una muerte producida 10 días después de la vacunación, aunque resaltó que todavía no se puede concluir que haya una relación directa entre la vacuna y los trombos.

Le puede interesar: La Unesco quiere que las vacunas sean un bien público mundial

Otros países como Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo también han optado por medidas similares en otros lotes de AstraZeneca.

Italia ha inoculado por el momento 6.005.183 vacunas de las distintas farmacéuticas que suministran al país y 1.803.693 personas están inmunizadas tras recibir las dos dosis necesarias.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.