02 may. 2025

Itapúa: Dictan sentencia judicial en guaraní

Una jueza de Itapúa decidió “hacer cumplir la ley” y dictar una sentencia judicial tanto en guaraní como en castellano. Sucedió el 30 de setiembre pasado, en un caso de indemnización por daños y perjuicios.

sentencia.jpg

Fiscal de N.York pide 580 años de cárcel para acusado de violar a seis niños. Foto: www.uso.es.

La abogada fue identificada como Nilda Benítez Caballero, jueza en lo Civil y Comercial de la Circunscripción de Itapúa. La mujer dio a conocer la disposición del Tribunal de Sentencia en el idioma guaraní, haciendo uso nada más de lo que dictan las normas vigentes, sostuvo.

La sentencia definitiva fue anunciada por Caballero por un juicio relacionado a un contrato e indemnización de daños y perjuicios, según consta en el acta resolutiva, la cual está completamente narrada en la lengua nativa, igualmente.

Embed


icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La decisión de dictar sentencia no solo en el idioma castellano fue motivada por lo dispuesto en la Ley N° 4251/10 de Lenguas y la Acordada N° 838/13 dictada por la Corte Suprema de Justicia, en la que esta última implementa la utilización de los idiomas oficiales en las resoluciones judiciales”, dijo la magistrada.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas de nuestro país resaltó este hecho debido a que “deja un procedente positivo” para la vida de la lengua guaraní, que busca conquistar todos los espacios debido a que es uno de los idiomas oficiales del Paraguay, dijeron desde la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.