09 abr. 2025

Itapúa: Presidente de Panamá admiró Misiones Jesuíticas

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, acompañado de una comitiva, visitó las reducciones jesuíticas del Departamento de Itapúa y quedó “maravillado” con los patrimonios históricos nacionales.

Juan Carlos Varela, presidente de Panamá.jpg

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, visitó las Misiones Jesuíticas de Itapúa.

Foto: Gentileza.

Juan Carlos Varela arribó primeramente a la misión jesuítica guaraní de San Cosme y Damián, donde fue recibido por el intendente de San Cosme, Aníbal Maidana. Durante su visita estuvo en compañía de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, el gobernador de Itapúa, Juan Alberto Schmalko, entre otros.

El jefe de Estado panameño admiró la misión jesuítica de San Cosme y Damián y señaló que su visita forma parte del interés de Panamá de reforzar los lazos bilaterales y la cooperación en el área turística.

“Vinimos a estudiar las misiones jesuíticas, entender la historia del país y cómo se organizaron, el potencial que tiene su turismo y el rol que juega Panamá como punto de conectividad aérea hacia el Paraguay”, comentó.

El profesor Blas Servín explicó el funcionamiento del reloj de sol al presidente panameño.

El profesor Blas Servín explicó el funcionamiento del reloj de sol al presidente panameño.

Foto: Antonio Rolin.

Durante su estadía en San Cosme y Damián, Varela recibió la distinción huésped ilustre del Departamento de Itapúa, que le fue entregado por el gobernador.

Panamá es punto estratégico para las compañías aéreas que conectan al Paraguay hacia otros destinos, como Europa y Asia.

En ese aspecto, esta visita permitirá articular acciones a corto plazo para enfatizar el trabajo conjunto en materia de turismo. Asimismo, dará paso al intercambio de experiencias para el fortalecimiento del Observatorio Turístico Nacional.

En la ocasión, el profesor Blas Servín explicó al presidente panameño el funcionamiento del reloj solar construido por los guaraníes. En el sitio le hizo entrega del lunario de un siglo con observaciones propias.

Varela también admiró la artesanía de la comunidad indígena Mbya Guaraní e incluso llevo algunos recuerdos para su familia.

Antes de su despedida, el ilustre visitante vivió un momento artístico que estuvo a cargo del tenor del Congreso Nacional, José Mongelos, acompañado por músicos de Itapúa y Asunción, quienes interpretaron un repertorio de música barroca.

Más contenido de esta sección
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.