06 abr. 2025

Jair Bolsonaro deja el hospital tras dos semanas de tratamiento por infección cutánea

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro anunció este viernes que fue dado de alta hospitalaria tras casi dos semanas de tratamiento por una infección cutánea.

Bolsonaro.jpg

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue dado de alta tras un tratamiento hospitalario.

Foto: Archivo.

Bolsonaro, de 69 años, dijo en un breve mensaje en las redes sociales que había abandonado la clínica privada Vila Nova Star, en São Paulo (sureste), para regresar a la capital Brasilia.

“En una semana todo será normal”, escribió, junto a una foto donde se le ve de pie sonriendo junto a dos médicos, uno de ellos el cirujano Antonio Luiz Macedo. El médico lo ha operado varias veces en los últimos años debido a las secuelas de un apuñalamiento en el abdomen sufrido en 2018.

Lea más: Policía brasileña presenta cargos contra Bolsonaro por fraude en el certificado Covid

El ex presidente (2019-2022) fue hospitalizado en Manaos (norte) el 5 de mayo “por deshidratación y una infección cutánea”, mientras se encontraba en la ciudad amazónica para apoyar a un candidato de su partido de cara a las elecciones municipales de octubre.

De ahí fue trasladado a São Paulo. Sus allegados precisaron que padecía “erisipela en la pierna izquierda”, así como también “dolores abdominales”.

Sepa más: En interrogatorios, ex altos cargos militares vinculan a Bolsonaro con plan golpista

La erisipela es una infección bacteriana caracterizada por la inflamación de la piel, que generalmente se manifiesta con la aparición de una dolorosa mancha roja.

Bolsonaro sufrió una infección similar en noviembre de 2022, poco después de su derrota electoral contra el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

En aquel momento permaneció recluido durante varios días en su residencia oficial de Brasilia.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.