16 abr. 2025

Jair Bolsonaro no vendrá a Paraguay para la Cumbre del Mercosur

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este jueves que desistió de ir a la Cumbre del Mercosur que se celebrará la próxima semana en Paraguay, aunque no detalló los motivos.

Jair Bolsonaro, presidente.

Jair Bolsonaro, presidente.

“Dije que ya no voy. En la política puedes volver atrás en algunas cosas, pero mi decisión hasta el momento es de no ir al Mercosur”, señaló Bolsonaro en una entrevista al canal de noticias CNN Brasil.

Bolsonaro, quien buscará su reelección el próximo octubre, resaltó su buena relación con su homólogo paraguayo, Mario Abdo Benítez, pero recalcó que, “pese a su llamado”, no asistirá a la cita del bloque integrado por Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina.

La reunión de jefes de Estado del Mercosur, prevista el próximo 21 de julio en Asunción, será la primera presencial tras dos años de virtualidad debido a la pandemia del Covid-19 y en ella Paraguay traspasará la presidencia de turno del organismo a Uruguay.

La discusión en torno a la reducción del arancel externo y las negociaciones internacionales unilaterales han creado fisuras en el seno del bloque.

Nota relacionada: Cumbre del Mercosur será el próximo 21 de julio en Asunción

En ese sentido, Uruguay informó en la víspera que inició conversaciones con China para rubricar un Tratado de Libre Comercio (TLC), pese a que las normas del Mercosur no permiten que los países negocien acuerdos por fuera del bloque.

“En cada cumbre del Mercosur y en cada instancia que hemos tenido reafirmamos la vocación aperturista uruguaya. Esto no contraviene ni es opuesto a la pertenencia al bloque”, enfatizó el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, convertido en la voz díscola del Mercosur.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.