19 feb. 2025

Jalil Rachid descarta vínculos de políticos con el narcotráfico

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, descartó que algún político esté siendo investigado por supuesta vinculación con el narcotráfico en la actualidad. Sin embargo, no descartó que se puedan dar hechos en el futuro.

Jalil Rachid.png

Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, no hay políticos en la actualidad que tengan vínculos con el narcotráfico.

Foto: Gentileza.

En la actualidad, ningún político está siendo investigado por vínculos con el narcotráfico, según confirmó Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

“En investigaciones que estamos haciendo no hay una vinculación directa a políticos actualmente”, confirmó en comunicación con radio Monumental 1080.

Sin embargo, no descarta que en el futuro se den investigaciones en el caso de tener algún indicio de la participación de personas relacionadas a la política con hechos ilícitos relacionados al tráfico de drogas.

“No importa el color o la institución que sea, si hay un funcionario desleal que está favoreciendo a una persona investigada, va a ser procesado y la Fiscalía se tiene que encargar de él”, sostuvo.

Lea más: Medio brasileño insiste en supuesta conexión de narco con diputado

Uno de los salpicados con hechos de narcotráfico es el diputado por Amambay, Eulalio Lalo Gomes, al que responsabilizan de la fuga de un supuesto narcotraficante brasileño.

Un medio periodístico del vecino país lo vinculó con el esquema criminal.

También puede leer: Diputado paraguayo ayudó a escapar a narco brasileño, según medios brasileños

El material periodístico mencionó una supuesta vinculación del diputado con el empresario Hermógenes Aparecido Mendes Filho, considerado por la Policía Federal como sucesor de Jorge Teófilo Gonçalves Samudio, alias Samura, uno de los principales líderes de la facción criminal Comando Vermelho en Paraguay.

Hermógenes es hermano de Ronaldo Mendes Nunes, uno de los hombres más buscados por la Policía brasileña y que logró escabullirse de los intervinientes en un operativo policial que se realizó para detenerlo en Pedro Juan Caballero.

El nombre del diputado Gomes surge como uno de los que brindó apoyo al presunto narco para poder eludir a los agentes antidrogas.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.