13 feb. 2025

Jamaica autoriza cultivo de marihuana a una empresa privada por primera vez

El Gobierno de Jamaica entregó una licencia de cultivo de marihuana a una empresa canadiense con sede en Kingston, lo que la convirtió en la primera entidad privada en recibir este permiso y la tercera en el país caribeño, informó este lunes el Ejecutivo en un comunicado.

marihuana.jpg

Jamaica autoriza cultivo de marihuana a una empresa privada por primera vez. Foto: www.informador.com.mx.

EFE


El Gobierno jamaiquino indicó que la compañía farmacéutica Timeless Herbal Care (THC) podrá producir marihuana localmente para fines de investigación y desarrollo, lo que responde a las aspiraciones de las autoridades locales de que Jamaica se identifique con el cannabis medicinal.

Esta es la tercera licencia que emite el Gobierno después de otorgarle permisos a dos centros educativos,la Universidad de West Indies y a la Universidad Tecnológica de Jamaica.

El ministro de Ciencia, Tecnología, Energía y Minería de Jamaica, Phillip Paulwell, hizo entrega del documento al presidente de THC, Courtney Betty, e indicó que el Gobierno espera que la entrega del permiso ayude a posicionar al país en la industria global que genera ingresos valorados en USD 1.000 millones anualmente.

THC es una compañía que desarrolla y manufactura productos medicinales derivados de plantas como la marihuana.

A mediados de abril, entró en vigor la enmienda a la Ley de Drogas Peligrosas de 1948, con lo que queda permitido cultivar y consumir marihuana en Jamaica, siempre que sea con fines de investigación, medicinales o religiosos.

La nueva legislación despenaliza además la posesión de pequeñas cantidades de marihuana y el cultivo a nivel particular de hasta cinco ejemplares; en una isla que, durante décadas, ha producido de forma ilegal grandes cantidades de cannabis o cáñamo, la planta de la marihuana, que es casi uno de sus símbolos nacionales, entre otros cambios.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.