11 abr. 2025

Jamaica autoriza cultivo de marihuana a una empresa privada por primera vez

El Gobierno de Jamaica entregó una licencia de cultivo de marihuana a una empresa canadiense con sede en Kingston, lo que la convirtió en la primera entidad privada en recibir este permiso y la tercera en el país caribeño, informó este lunes el Ejecutivo en un comunicado.

marihuana.jpg

Jamaica autoriza cultivo de marihuana a una empresa privada por primera vez. Foto: www.informador.com.mx.

EFE


El Gobierno jamaiquino indicó que la compañía farmacéutica Timeless Herbal Care (THC) podrá producir marihuana localmente para fines de investigación y desarrollo, lo que responde a las aspiraciones de las autoridades locales de que Jamaica se identifique con el cannabis medicinal.

Esta es la tercera licencia que emite el Gobierno después de otorgarle permisos a dos centros educativos,la Universidad de West Indies y a la Universidad Tecnológica de Jamaica.

El ministro de Ciencia, Tecnología, Energía y Minería de Jamaica, Phillip Paulwell, hizo entrega del documento al presidente de THC, Courtney Betty, e indicó que el Gobierno espera que la entrega del permiso ayude a posicionar al país en la industria global que genera ingresos valorados en USD 1.000 millones anualmente.

THC es una compañía que desarrolla y manufactura productos medicinales derivados de plantas como la marihuana.

A mediados de abril, entró en vigor la enmienda a la Ley de Drogas Peligrosas de 1948, con lo que queda permitido cultivar y consumir marihuana en Jamaica, siempre que sea con fines de investigación, medicinales o religiosos.

La nueva legislación despenaliza además la posesión de pequeñas cantidades de marihuana y el cultivo a nivel particular de hasta cinco ejemplares; en una isla que, durante décadas, ha producido de forma ilegal grandes cantidades de cannabis o cáñamo, la planta de la marihuana, que es casi uno de sus símbolos nacionales, entre otros cambios.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.